En dos semanas, vacunación contra la gripe en colegios alcanza el total de inmunizados del año pasado

La campaña de vacunación contra la gripe en los niños de primero y segundo de Infantil en Andalucía ha alcanzado cifras significativas en sus primeras semanas. Con la implementación de la vacuna intranasal en los centros escolares, 47,889 niños de tres y cuatro años han sido inmunizados, alcanzando el 37.4% de cobertura en este grupo de edad. Esta cifra casi iguala el 40.5% logrado durante toda la campaña anterior.

Por provincias, Jaén lidera la vacunación con un 57.5%, seguida de Córdoba con un 55.9%, mientras que Málaga y Almería registran las cifras más bajas con un 21.5% y 19.1% respectivamente. La vacunación se realiza gracias a la colaboración de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y las enfermeras referentes escolares.

En el grupo de 6 a 59 meses, 63,269 niños, que representan el 24% de la población diana, ya han recibido la vacuna, superando el 50% de los inmunizados en la campaña previa en solo 10 días. Estas cifras destacan la aceptación y efectividad de la vacuna intranasal en esta campaña.

Simultáneamente, desde el 9 de octubre se comenzó con la vacunación combinada de gripe y Covid-19 para grupos vulnerables, mientras que las cifras globales alcanzan las 158,165 inmunizaciones contra la gripe y 58,933 contra el Covid-19 en toda Andalucía.

En paralelo, la campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), causante de la bronquiolitis, ha logrado inmunizar a 25,567 lactantes desde el 23 de septiembre, un ritmo superior al de la campaña inaugural de este tipo. Se reporta que 81.9% de los bebés nacidos desde abril hasta septiembre ya han sido vacunados en sus centros de salud. Por otro lado, 70.7% de los niños con antecedentes de prematuridad también han sido inmunizados.

La campaña de VRS se extenderá hasta el 31 de marzo de 2025 con el objetivo de proteger a entre 55,000 y 60,000 niños, anticipando así una disminución significativa en los casos de bronquiolitis. Andalucía ya observó una reducción del 80% en ingresos hospitalarios por esta enfermedad durante la campaña anterior, salvaguardando la salud de miles de niños.

La Consejería de Salud y Consumo reconoce la labor de los profesionales sanitarios y agradece a los padres la confianza y cooperación en estas iniciativas de salud pública, las cuales son vitales para preservar la salud de la población infantil frente a enfermedades graves.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Explorando Nuevos Horizontes: La Próxima Era en la Inteligencia Artificial

En la reciente cumbre de NYC AIAI, Joseph Nelson,...

Controversia en Paiporta: Edil con ‘conocimiento elemental’ de valenciano se niega a hablar en español

Alejandro Jorge Sánchez Tarazona, concejal de Urbanismo del PSOE...

Extradición Solicitada: México Busca Justicia en Caso de Guardería ABC tras Detención en Arizona

Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las copropietarias de...

Guillermo del Pino: La Promesa del Baloncesto que Eligió el Sueño Sobre la Seguridad

En una emocionante final contra Francia, un joven baloncestista...