Encuentro sobre la Importancia de Promover Construcciones de Edificios Sostenibles, Organizado por la Diputación y Cesefor

La Diputación de Málaga y Cesefor han unido esfuerzos para organizar del 3 al 5 de julio Málaga Bio, el primer encuentro de bioconstrucción en la región. Este evento busca conectar a entidades, empresas y profesionales comprometidos con la reducción de emisiones de carbono en el ámbito de la construcción. Las inscripciones están abiertas en malagabio.com.

Durante la presentación, la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial de la Diputación de Málaga, Antonia Ledesma, destacó la relevancia de esta iniciativa, que forma parte de un convenio con la Diputación de Soria, patrono de Cesefor. Ledesma comentó que el encuentro abordará los desafíos actuales en la construcción prefabricada con madera en España y los beneficios de la bioeconomía forestal para el tejido empresarial. También subrayó cómo la edificación descarbonizada puede fomentar el emprendimiento y atraer inversiones hacia comarcas malagueñas, respondiendo a la creciente demanda de construcciones sostenibles.

Construcción 4.0

Manuel García, responsable del departamento de construcción con madera de Cesefor, subrayó que la construcción convencional no satisface la demanda de vivienda actual, creando un problema social significativo. Propuso la construcción 4.0 como solución, que combina digitalización, prefabricación e industrialización para mejorar la productividad, la calidad de los edificios y reducir plazos de obra. Según García, la madera se posicionará como el material predominante del siglo XXI, similar a la relevancia del acero y el hormigón en siglos pasados.

Susana García de Lara, decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, enfatizó la importancia de la descarbonización no solo por el CO2 emitido, sino también en términos de energía y recursos consumidos. Planteó la necesidad de un cambio de mentalidad en el sector hacia un modelo más sostenible.

Programa de Málaga Bio

El encuentro comenzará el 3 de julio con jornadas técnicas en el Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga, donde expertos discutirán las oportunidades de la madera en la construcción. Se presentarán proyectos destacados, como Oceánika en Torremolinos, un complejo de 180 apartamentos, y Villa Ayantam, una vivienda unifamiliar con altos estándares de sostenibilidad.

El 4 de julio, se llevará a cabo un espacio de networking y un coloquio sobre el futuro de la bioconstrucción en Andalucía, con la intervención de diversos expertos. La jornada incluirá demostraciones prácticas sobre construcción industrializada y la entrega de diplomas a estudiantes del primer curso de construcción industrializada.

El evento culminará el 5 de julio con una visita a la obra de Oceánika, el mayor ‘coliving’ de Europa del Sur, que sustituye al antiguo Hotel Los Álamos y se extiende por 15,000 metros cuadrados.

Málaga Bio se presenta como una innovadora plataforma para la bioconstrucción, promoviendo la colaboración entre sectores para un futuro más sostenible en la construcción.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Los 10 Días Clave del Barça para la Venta de Araujo

El futuro de Ronald Araujo en el Barcelona se...

Lotería Nacional: Detalles y Resultados del Sorteo del Jueves 8 de Mayo

El décimo de la Lotería Nacional del jueves 8...