Inicio Tecnología ENISA Inaugura «Threathunt 2030»: Explorando el Futuro de las Amenazas Cibernéticas

ENISA Inaugura «Threathunt 2030»: Explorando el Futuro de las Amenazas Cibernéticas

0

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) organizó en Atenas la edición 2024 de «Threathunt 2030», su conferencia insignia sobre la previsión de amenazas cibernéticas. El evento, celebrado el 19 de septiembre, reunió a destacados expertos del sector para analizar el futuro de la seguridad digital.

Enfoque en la previsión y preparación

El director ejecutivo de ENISA, Juhan Lepassaar, destacó en su intervención la importancia de la previsión en la planificación estratégica de ciberseguridad para 2024. Lepassaar subrayó que la evolución tecnológica, la situación geopolítica actual y el cambiante panorama de la ciberseguridad exigen estar preparados ante desafíos y amenazas tanto anticipadas como inesperadas.

Durante la conferencia, se exploró la interconexión entre los desarrollos geopolíticos y la aparición de nuevos actores y objetivos de amenazas. Los temas discutidos incluyeron:

– Fortalecimiento de la capacidad de la UE para prevenir, disuadir y responder a amenazas cibernéticas hacia 2030.
– El papel de la inteligencia artificial (IA) y la computación cuántica en las futuras amenazas de ciberseguridad.
– Cooperación entre ENISA y la Agencia de Ciberseguridad e Infraestructura de Seguridad (CISA) de EE.UU.
– Posibles desarrollos en el panorama de amenazas cibernéticas como consecuencia de la geopolítica en los próximos cinco años.

Informe sobre el Panorama de Amenazas 2024

Coincidiendo con la conferencia, ENISA publicó su Informe sobre el Panorama de Amenazas 2024. Entre los principales grupos de amenazas identificados se encuentran:

1. Ransomware y malware.
2. Ingeniería social.
3. Amenazas contra datos.
4. Amenazas contra la disponibilidad (Denegación de Servicio).
5. Manipulación e interferencia de información.
6. Ataques a la cadena de suministro.

El informe reveló que los ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) y ransomware lideraron el ranking, representando más de la mitad de los incidentes observados. Además, la administración pública fue el sector más atacado (19%), seguido por el transporte (11%).

Conclusiones y mirada al futuro

La conferencia «Threathunt 2030» subrayó la necesidad de aprender del pasado, aprovechar las oportunidades del presente y prepararse para el futuro. ENISA continúa desempeñando un papel crucial en la comprensión y anticipación de las amenazas cibernéticas en la Unión Europea, proporcionando información valiosa para la toma de decisiones y la priorización de acciones en el ámbito de la ciberseguridad.

Salir de la versión móvil