La reforma del Reglamento de Extranjería en España, que entra en vigor el 20 de mayo de 2025, sigue siendo objeto de crítica por parte de una alianza de cinco importantes organizaciones dedicadas al apoyo de personas migrantes y refugiadas: Andalucía Acoge, Cáritas, CEAR, Red Acoge y el Servicio Jesuita a Migrantes. Aunque se han implementado algunas mejoras, las entidades consideran que aún hay un considerable margen para perfeccionarlo, especialmente en términos de protección para los solicitantes de asilo y personas vulnerables.
Las organizaciones critican la falta de preparación del Gobierno para implementar efectivamente el nuevo Reglamento, señalando demoras en las medidas organizativas y logísticas, y la falta de claridad en la interpretación de ciertos preceptos jurídicos que afectan significativamente a muchos migrantes.
Aunque destacan aspectos positivos como la flexibilización de ciertos requisitos que facilitarían la regularización para algunos inmigrantes, persiste el problema de que muchas personas deberán vivir dos años en irregularidad antes de acceder a permisos de residencia y trabajo, lo que impacta negativamente sus condiciones de vida.
Particularmente preocupante para las cinco entidades son las nuevas condiciones para los solicitantes de asilo. La reforma implica que si una solicitud es rechazada, los solicitantes perderían sus permisos de residencia y trabajo, pasando a ser irregulares y reenfrentándose a un periodo de espera de dos años para poder regularizar su situación mediante arraigo.
Las organizaciones han subrayado que las aclaraciones proporcionadas recientemente por el Ministerio de Inclusión, mediante instrucciones sobre autorizaciones por arraigo y el estatuto de familiar, llegan tarde y no ofrecen seguridad jurídica suficiente. Argumentan que, en paralelo, es crucial aprobar una Iniciativa Legislativa Popular para una regularización extraordinaria que asegure derechos a las miles de personas en situación de irregularidad que residen y trabajan en España.
Fuente: Federación Andalucía Acogel.