Entrega del Centro de Coordinación Operativa por parte de la Diputación al Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda

El responsable del Área de Cooperación de la Diputación, Javier Bello, ha hecho entrega a la alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, Carmen Álvarez, de las llaves del nuevo Centro de Coordinación Operativa (CECOP). Esta entrega marca la finalización de las obras del inmueble, que ha sido financiado a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA). El CECOP, que comenzará a ser utilizado por el Ayuntamiento en breve una vez dotado del equipamiento necesario, cuenta con diversas dependencias destinadas a los servicios de Policía Local y Protección Civil, además de una sala de curas, un almacén y aseos tanto públicos como privados.

El nuevo edificio, que tiene una sola planta, está diseñado para integrar todas las instalaciones necesarias para un funcionamiento óptimo, incluyendo sistemas de cámaras y protección antirrobo. La superficie total del CECOP es de casi 90 metros cuadrados, y su estructura incluye una pérgola y una escalera metálica exterior con acceso restringido a la cubierta, lo que facilitará el control de las playas en la temporada estival y durante eventos como la Feria de la Manzanilla o el embarque de romeros hacia el Rocío.

La construcción de este centro ha involucrado la labor de 209 trabajadores, quienes han realizado un total de 3.763 jornales. La Diputación ha gestionado todo el proceso de la obra, la cual combina fondos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para la retribución de la mano de obra, junto con las inversiones que tanto la Junta de Andalucía como la Diputación han destinado a la adquisición de materiales.

El nuevo CECOP forma parte de un conjunto más amplio de intervenciones que se realizaron bajo la anualidad del PFEA de 2023. En este marco, se han llevado a cabo diversas obras de renovación en edificios de titularidad municipal y mejoras en infraestructuras públicas, incluyendo plazas, zonas verdes y instalaciones deportivas, con un presupuesto total de 4.763.373 euros. Algunas de las calles que han sido objeto de mejoras son Divina Pastora, Códice de Barrameda y Luis de Góngora, además de los trabajos en plazas como Salmedina o Poeta Gonzalo Martínez Sadoc y en servicios del polideportivo.

Asimismo, se anticipa que la próxima edición del PFEA, correspondiente a la convocatoria de 2024, comenzará en marzo. Con un presupuesto que superará los cinco millones de euros, el Ayuntamiento ha solicitado la mejora de servicios en el colegio Blas Infante, así como en las instalaciones deportivas de Miradamas. También se contempla la realización de diversas obras en las barriadas de San Lucas y Jesús Nazareno, en la plaza Luis Cernuda y en las calles del Barrio Alto y La Jara, entre otras previsiones.

Fuente: Diputación de Cádiz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Aumento en el Presupuesto del Servicio de Igualdad para Apoyar a Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, se ha...

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...