La Diputación de Málaga ha establecido una colaboración con la Fundación Santa María la Real para el lanzamiento de «Entrena Empleo Rural», un programa concebido para proporcionar orientación laboral gratuita a mujeres en paro de zonas rurales de España. En un horizonte de dos años, este proyecto tiene como objetivo asistir a cerca de 300 mujeres en su camino hacia la reinserción en el mercado laboral, equipándolas con nuevas técnicas y herramientas digitales que mejoren su empleabilidad.
La diputada de Empleo y Formación, Mª Carmen Márquez, ha destacado la relevancia de esta iniciativa, que cuenta con el respaldo del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y Fundación MAPFRE, en el marco del Programa estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza. Este apoyo financiero refuerza el compromiso institucional con la mejora de la situación laboral de las mujeres en contextos rurales.
El desarrollo del programa se articula en varias fases y abarcará diversas comunidades autónomas. La primera fase, que se llevó a cabo entre abril y junio, logró la participación de cerca de 70 mujeres, de las cuales 22 han encontrado empleo o han comenzado una formación que les acerque a un futuro laboral prometedor. La próxima fase, que se extenderá de septiembre a diciembre, se enfocará especialmente en la provincia de Málaga, ofreciendo orientación a mujeres en situación de desempleo para facilitar su inserción laboral.
El programa está dirigido a mujeres mayores de 18 años que residan en municipios de menos de 30.000 habitantes en la provincia de Málaga. No se requiere un nivel educativo específico ni experiencia previa en ningún sector profesional, lo que garantiza un acceso amplio y equitativo a las beneficiarias.
Las sesiones formativas se llevarán a cabo en formatos tanto presenciales como online, diseñados con flexibilidad para atender las necesidades particulares de las participantes. Durante este proceso formativo, contarán con el acompañamiento de mujeres especialistas de la Fundación Santa María la Real, quienes les ayudarán a construir un nuevo itinerario de búsqueda de empleo, actualizar su currículum, fortalecer competencias transversales y habilidades digitales, así como a ensayar entrevistas para aumentar su confianza en los procesos de selección. Además, se organizarán visitas a empresas y eventos de networking para fomentar el contacto directo con el tejido empresarial local.
La participación en este programa es completamente gratuita, y las interesadas pueden formalizar su inscripción hasta el 16 de septiembre en la página web oficial (www.entrenaempleo.org/es/inscribete), donde las plazas son limitadas.
Mª Carmen Márquez ha reiterado la importancia de la colaboración entre la Diputación de Málaga y la Fundación Santa María la Real, destacando que este programa representa una oportunidad valiosa para cerca de 300 mujeres de zonas rurales en su búsqueda de empleo, impulsando su desarrollo profesional a través de nuevas herramientas y técnicas. La labor realizada en la primera fase pone de manifiesto el impacto positivo que puede tener esta iniciativa, y la diputada invita a las mujeres a sumarse a esta nueva etapa que se desarrollará en Málaga.
Fuente: Diputación de Málaga.