Entrevista exclusiva con InterCloud: Potenciando la Conectividad Privada en la Era del Multicloud para Grandes Corporaciones

InterCloud, el proveedor parisino líder en conectividad privada a nubes públicas, está redefiniendo el panorama tecnológico global. Con una presencia casi ubicua en los cinco continentes, la empresa ha emergido como un aliado invaluable para las corporaciones que buscan soluciones multiregión y multicloud. En un entorno de TI cada vez más complejo, donde la seguridad, eficiencia y disponibilidad son cruciales, InterCloud ofrece plataformas que facilitan la conectividad segura entre diferentes servicios de nube.

Para abordar las diversas necesidades organizacionales, InterCloud ha presentado dos soluciones. La primera, «Autonomi», está diseñada para organizaciones que prefieren gestionar su propia infraestructura, ofreciendo control y herramientas para una gestión interna de la conectividad. La segunda, «Parthway», es una solución totalmente gestionada, ideal para clientes que buscan una conectividad sin complicaciones, respaldada por acuerdos de nivel de servicio (SLA) robustos.

La adopción del cloud computing representa un cambio significativo en cómo las empresas operan en la actualidad. Alejandro Gutiérrez Millán, Director de Ventas de InterCloud, señala que esta adopción ha llegado con ventajas claras para sus clientes: una mayor velocidad de comercialización y una capacidad de innovación potenciada. Las tecnologías de nube permiten a las empresas acceder a herramientas previamente inaccesibles, favoreciendo un desarrollo de productos más ágil y competitivo.

En España, la adopción de la nube aún tiene un camino por recorrer para igualar a sus vecinos europeos, aunque la presencia creciente de gigantes tecnológicos está acelerando este proceso. La tendencia hacia entornos multinube refleja el deseo de las empresas por una mayor flexibilidad y resiliencia. Este enfoque evita la dependencia de un solo proveedor, permitiendo a las organizaciones seleccionar soluciones óptimas para cada carga de trabajo, al tiempo que potencia la atracción y retención de talento en TI.

Sin embargo, los entornos multinube también plantean desafíos, como la complejidad en la gestión, seguridad y conectividad. InterCloud se posiciona para abordar estos retos, asegurando que la conectividad sea un facilitador del negocio y no un obstáculo.

A pesar de los beneficios evidentes, las pymes enfrentan barreras en la adopción del cloud, principalmente por la falta de recursos internos. InterCloud, aunque no ofrece soluciones directas para las necesidades de las pymes, destaca que las integraciones especializadas son cruciales para superar estas barreras.

La seguridad en la nube es otra preocupación primordial. El cambio a servicios de terceros exige nuevas estrategias como «Zero Trust» y capas de seguridad como las “zonas de aterrizaje”, que aseguran una transición y operación segura en la nube.

Finalmente, en el tema de sostenibilidad, aunque el factor de negocio sigue predominando, la eficiencia inherente de la computación en la nube está ayudando a reducir la huella de carbono empresarial. Hacia el futuro, el papel de la inteligencia artificial basada en la nube prometer cambiar aún más este ecosistema, ofreciendo a las empresas maneras innovadoras de operar y crecer.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...