Una reciente encuesta realizada por Herbalife arroja luces sobre las complejidades que enfrentan las emprendedoras en Europa. El estudio, que abarcó a 1,715 distribuidoras en 17 países del continente, revela que el 77% de las mujeres que dirigen sus propios negocios luchan con el equilibrio entre su vida laboral y familiar. Este dato inquietante destaca la falta de políticas de apoyo como uno de los principales obstáculos, señalada por el 45% de las participantes, lo que plantea preguntas críticas sobre el entorno empresarial actual.
Las emprendedoras europeas están reconfigurando su manera de avanzar en el mundo de los negocios. En un giro notable, más de la mitad, un 53%, busca crear lo que denominan «comunidades del éxito», alejándose de las redes tradicionales. Este enfoque colaborativo resalta la importancia de la solidaridad y el aprendizaje compartido para superar las barreras que enfrentan.
Las motivaciones para lanzarse al emprendimiento son variadas. Sin embargo, el 41% de las encuestadas destaca a sus hijos como su motor principal. Equilibrar los desafíos de la maternidad con las exigencias profesionales sigue siendo un reto predominante, mientras que la percepción de éxito varía por género. Los hombres tienden a priorizar la libertad financiera, mientras que las mujeres valorizan el crecimiento personal y la independencia.
Un punto de controversia surge al abordar la equidad de género en el ámbito laboral. Un cuarto de los hombres encuestados cree que las condiciones son justas, en contraste con las mujeres, quienes identifican obstáculos estructurales. Este desacuerdo sugiere la necesidad de un diálogo más profundo para avanzar hacia la igualdad real en el trabajo.
Violetta Zlatareva, vicepresidenta de Ventas para el norte de Europa de Herbalife, resalta el poder transformador de estas nuevas comunidades de apoyo. Según ella, están redefiniendo el empoderamiento femenino al enfocarse en el crecimiento personal y en abrir oportunidades para otras mujeres, no solo en el ámbito de los negocios, sino también en el bienestar colectivo.
El networking emerge como una herramienta crucial para estas emprendedoras. Un significativo 74% afirma que las interacciones en estos eventos son fundamentales, priorizando el aprendizaje junto a colegas experimentados. Para muchas, esta práctica trasciende el mero intercambio de contactos, convirtiéndose en una oportunidad para establecer lazos significativos y evitar errores mediante el aprendizaje colectivo.
A nivel europeo, la comunidad de Herbalife, con más de medio millón de socias, representa un poderoso movimiento de mujeres que se apoyan mutuamente. Lo hacen no solo en cuestiones de salud y bienestar, sino también en la creación y desarrollo de negocios autónomos y exitosos.








