La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, Carolina España, ha presentado ante el Parlamento de Andalucía el proyecto de Presupuesto de la Junta para el año 2025, destacando su enfoque en proporcionar «seguridad, credibilidad y estabilidad» a la comunidad. España subrayó que estas cuentas, que están siendo debatidas en pleno por las enmiendas de la oposición (PSOE, Por Andalucía y Adelante), buscan cumplir con las expectativas del pueblo andaluz al priorizar el gasto social y el apoyo a las familias.
Con una cifra total que asciende a 48.836 millones de euros y un crecimiento del 4,4% respecto al presupuesto actual, estas cuentas contemplan un aumento del 5,2% en el gasto no financiero que permitirá desarrollar diversas políticas públicas. El énfasis se ha puesto en fortalecer los servicios públicos esenciales, como la sanidad, educación y atención a la dependencia, así como en fomentar la creación de empleo.
El 63% del presupuesto previsto, equivalente a 30.903 millones de euros, estará destinado al gasto social y en apoyo a las familias, marcando así un récord histórico en áreas clave como sanidad, educación y vivienda. La consejera también resaltó un esfuerzo adicional, con más de 800 millones de euros dedicados a facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, duplicando la inversión desde 2018.
El compromiso con las políticas hidráulicas se traduce en una inversión sin precedentes de 555 millones de euros, además del firme apoyo al tejido productivo, con casi 6.700 millones de euros destinados a su fortalecimiento.
En el contexto socioeconómico de incertidumbre internacional, la consejera prevé un crecimiento económico del 2,4% para Andalucía en 2025, en línea con las expectativas nacionales. Los ingresos tributarios alcanzarán los 23.397 millones de euros, con un significativo incremento en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados debido al buen comportamiento del mercado inmobiliario.
A pesar de estos avances, España recordó la problemática de la infrafinanciación que afecta a Andalucía, perdiendo 1.522 millones de euros anuales en comparación con otras comunidades autónomas debido al actual sistema de financiación. La consejera hizo un llamado al Gobierno central para reformar este sistema de forma equitativa.
Finalmente, España enfatizó que este presupuesto refleja la ambición de la Junta de Andalucía de consolidar un modelo de crecimiento económico sostenible y real, con políticas públicas centradas en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Fuente: Junta de Andalucía.