El mercado inmobiliario en España enfrenta una creciente polarización, revelando una preocupante falta de viviendas asequibles. Un análisis reciente de pisos.com destaca que solo el 29,58% de las viviendas en el país están valoradas por debajo de los 150.000 euros, mientras que el 22,76% supera la cifra de 500.000 euros. Este informe subraya una concentración significativa de propiedades en los extremos de precios, haciendo difícil para los compradores encontrar opciones de costo intermedio.
En Baleares, los precios alcanzan cifras alarmantes; un notable 67,33% de las viviendas se venden por más de 500.000 euros, y apenas un 13,58% caen por debajo de 250.000 euros, lo que refleja una escasez crítica de opciones económicas. Madrid sigue esta tendencia, con aproximadamente un tercio de sus viviendas superando el medio millón de euros. Canarias también enfrenta una situación similar, con un 30,31% en la misma franja alta.
Ferran Font, director de estudios en pisos.com, atribuye el incremento en los precios de Madrid y Canarias a una demanda creciente impulsada por condiciones laborales y calidad de vida. En el caso del País Vasco, Andalucía y Comunidad Valenciana, uno de cada cuatro inmuebles supera el umbral de 500.000 euros, aunque con variaciones significativas entre provincias. Cataluña, en contraste, presenta una distribución más equitativa, con un 30,68% de bienes raíces entre 250.000 y 500.000 euros.
En contraposición, las regiones del interior ofrecen un espectro de precios más accesible. Extremadura destaca como la más económica, con un 60,55% de viviendas a la venta bajo los 150.000 euros y solo un escaso 2,81% que las supera. Aragón, Castilla y León, y Castilla-La Mancha muestran cifras similares, reflejando un mercado más asequible.
A nivel provincial, Baleares lidera en precios altos, mientras que provincias como Málaga, Guipúzcoa y Madrid exhiben preocupantes índices con más de un 30% de sus propiedades en la categoría más costosa. Por su parte, las provincias interiores presentan un alto porcentaje de viviendas accesibles, siendo Teruel la más destacada con un 79,72% de propiedades por debajo de los 150.000 euros.
En las capitales de provincia, San Sebastián encabeza con un 62,47% de sus viviendas por encima de los 500.000 euros, seguida de Palma de Mallorca y Málaga. En contraste, en capitales como Zamora y Almería, la mayoría de la oferta está por debajo de esa cifra. Esta divergencia en la oferta de viviendas entre capitales costeras e interiore juega un papel crítico en la movilidad interna y las decisiones de inversión de los ciudadanos.








