España Forja Alianza Estratégica con América Latina para Proteger Derechos Digitales ante el Avance de la Inteligencia Artificial

España ha dado un paso al frente en el ámbito digital al anunciar su intención de liderar, junto a América Latina, un debate global sobre los derechos de los ciudadanos en el entorno digital. Esta iniciativa fue presentada por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante el congreso Andicom en Cartagena de Indias, donde destacó la necesidad de que “Europa e Iberoamérica tomen partido y eleven su propia voz” en un momento marcado por la expansión de la inteligencia artificial (IA) y las preocupaciones sobre privacidad y seguridad en internet.

En este contexto, ha nacido el Observatorio de Derechos Digitales, una plataforma impulsada por Red.es y respaldada por 19 entidades tecnológicas, académicas y sociales. Con un presupuesto de 10,83 millones de euros financiado principalmente por fondos europeos NextGenerationEU, este organismo busca adaptar los derechos fundamentales al escenario digital, garantizando la aplicación de la Carta de Derechos Digitales aprobada en España en 2021.

España fue pionera al establecer su propia Carta de Derechos Digitales en 2021, un marco que reconoce derechos como la privacidad, la protección de datos, la libertad de expresión y el acceso a internet como esenciales para la democracia en la era digital. Esta senda fue seguida por la Unión Europea y, más adelante, por la Cumbre Iberoamericana, lo que ha consolidado un movimiento que España ahora busca proyectar hacia América Latina, donde la desigualdad digital y la desinformación son desafíos críticos.

Durante el evento, expertos de diferentes campos enfatizaron que la digitalización, sin un enfoque humanista, podría perpetuar desigualdades y generar riesgos. Temas como la desinformación, la protección de la infancia en entornos digitales y la privacidad de los datos personales fueron centrales en las discusiones. Carolina Botero, directora de la Fundación Karisma, subrayó que «el reto no es solo tecnológico, es social, político y cultural».

La reunión contó además con la participación de figuras destacadas como Jaime Abello, director general de la Fundación Gabo, y otros representantes iberoamericanos, quienes coincidieron en que los derechos digitales son una extensión lógica de los derechos humanos, cruciales para la democracia del siglo XXI.

España busca posicionarse como un puente entre Europa y América Latina, coordinando esfuerzos en la protección de derechos, formación digital, cooperación tecnológica e innovación. Óscar López resaltó la necesidad de que la digitalización amplíe las oportunidades de los ciudadanos en lugar de restringirlas, planteando un reto global con impacto local: equilibrar el debate internacional históricamente dominado por Estados Unidos y China, situando la protección de las personas en el centro.

La apuesta es garantizar que derechos como la privacidad, la igualdad y el acceso a internet se respeten tanto en el mundo digital como en el físico, defendiendo una visión humanista y sostenible de la transformación digital.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ikea Presenta Cubo de Basura Adhesivo: Innovación para Espacios Pequeños

En un movimiento innovador hacia la optimización del espacio...

Secretos de Jardineros: El Truco Infalible para Cultivar Tomates en Casa

Sembrar tomates en España se ha vuelto popular por...

Carlo Acutis: El Primer Santo Milenial que Inspira a las Nuevas Generaciones

Carlo Acutis, un joven italiano que falleció a los...

Equipo de Ciclismo Omite Nombre del País en Maillots por Razones de Seguridad en la Vuelta a España

Durante la Vuelta a España, las protestas contra la...