España: Hacia el Liderazgo en el Crecimiento de Data Centers, Resalta AleaSoft

3
minutos de tiempo de lectura
Sergio Ramirez chef

España se perfila como un actor clave en el crecimiento de los Data Centers, infraestructuras críticas en la evolución digital y energética del mundo. Apoyada en su robusta infraestructura energética, creciente conectividad internacional y ubicación geográfica estratégica, el país tiene el potencial para establecerse como un nodo digital líder en Europa. No obstante, para materializar esta oportunidad, deberá superar desafíos regulatorios, energéticos y de planificación.

Los Data Centers son fundamentales en la dinamización del consumo eléctrico, una solución oportuna en un momento en que la demanda energética no aumenta como se esperaba. Estos centros, grandes consumidores de energía limpia, no solo atraen inversiones al sector digital, sino que también favorecen la integración de fuentes renovables y mejoran la eficiencia del sistema energético, ayudando a evitar desperdicios y precios de energía negativos.

El camino hacia el liderazgo en Data Centers no está exento de obstáculos. El cumplimiento del nuevo marco regulatorio europeo, que establece elevados estándares ambientales y de eficiencia, es primordial. Este marco obliga a los proyectos a demostrar un impacto socioeconómico positivo, maximizar la eficiencia energética y gestionar el uso del agua y el calor residual.

Además, el acceso limitado a las redes eléctricas supone un reto adicional. Con más del 80% de los nudos de la red saturados, según mapas recientes, es urgente reforzar las infraestructuras de transporte y distribución. La aprobación de solicitudes de conexión pendientes y la regulación de la demanda de estos grandes consumidores son prioridades inmediatas.

Otro elemento crucial es la participación de los Data Centers en los mercados eléctricos y en los servicios de operación, requiriendo una actualización de los criterios vigentes. Agilizar los procesos administrativos y ambientales, así como optimizar los costes energéticos para grandes consumidores, son condiciones necesarias para fomentar la inversión en este sector.

España cuenta con una ventaja competitiva gracias a su alta penetración de energías renovables y los precios competitivos de los contratos de suministro. Actualmente, el país alberga alrededor de 200 centros de procesamiento de datos, proyectándose una potencia instalada de hasta 730 MW para 2026. La producción solar y eólica del país no solo refuerzan su competitividad, sino que también respaldan la descarbonización.

La llegada continua de cables submarinos, conectando España con América, refuerza su papel como puerta de entrada digital entre continentes. En este contexto, AleaSoft Energy Forecasting se presenta como un socio estratégico, ofreciendo análisis y pronósticos que ayudan a los Data Centers a adaptarse a los cambios regulatorios y a gestionar sus recursos eficientemente. Con su experiencia en modelos de inteligencia artificial, AleaSoft promete facilitar un avance hacia un futuro más sostenible y digital, optimizando el consumo energético e integrando soluciones renovables.

TE PUEDE INTERESAR

España: Hacia el Liderazgo en el Crecimiento de Data Centers, Resalta AleaSoft — Andalucía Informa