España ha dado un paso significativo hacia la preservación del medio ambiente marino al lanzar el primer espacio digital dedicado a la recopilación de datos oceánicos sobre contaminación plástica. Esta ambiciosa iniciativa, liderada por la empresa asturiana Universal Plastic en colaboración con la UNESCO-IOC, promete revolucionar el manejo de datos relativos a uno de los problemas ambientales más urgentes de nuestro tiempo.
La nueva plataforma busca convertir a España en un referente en la denominada economía oceánica basada en evidencia, que actualmente, en el contexto europeo, representa un valor económico superior a los 550.000 millones de euros. Según Álvaro Bravo, CEO de Universal Plastic, «los datos son el nuevo oro azul», enfatizando así el potencial transformador de esta nueva infraestructura que convierte cada acción de limpieza de playas en un valioso activo de conocimiento.
Con sede en Gijón, Universal Plastic articula su sistema con la integración tecnológica y la inteligencia artificial, transformando la recolección de plásticos en datos precisos y fiables. Esta información es crucial no solo para monitorizar y atender la polución marina, sino también para optimizar prácticas sostenibles que involucran a ayuntamientos, cofradías de pescadores y proyectos de ciencia ciudadana.
El proyecto no solamente es una herramienta tecnológica avanzada, sino también un motor económico al ofrecer ayudas de hasta 50.000 euros mediante el programa nacional de Kits de Espacios de Datos. Esta financiación permite que empresas y administraciones públicas se incorporen al ecosistema de datos liderado por Universal Plastic, fortaleciendo así la gestión costera, el turismo sostenible y la pesca responsable.
Utilizando la aplicación de Universal Plastic, cada intervención en las playas se traduce en un Ocean Notarized Digital Asset (ONDA), un conjunto de datos geolocalizados que enriquece el Ocean Data and Information System (ODIS) de la ONU. Esta cooperación internacional tramita una contribución esencial para las políticas globales sobre sostenibilidad medioambiental.
El Dr. Pier Luigi Buttigieg, presidente de ODIS, ha destacado la importancia crítica de estas acciones locales para una gobernanza oceánica sostenible y equilibrada. Universal Plastic, a través de su plataforma, no solo ofrece un enfoque tecnológicamente innovador, sino que también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, subrayando su dedicación a la mitigación de la contaminación plástica en nuestros océanos.
Gracias a esta sinergia de esfuerzos y tecnología, España se posiciona en la vanguardia de la lucha contra la contaminación marina, demostrando que la integración de datos y tecnología pueden ser una fórmula efectiva para salvaguardar los océanos del futuro.








