España logra superávit comercial no energético de 958 millones de euros en junio

La economía española ha demostrado una notable resiliencia en su sector exterior, según datos del Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. En junio de 2024, España registró un superávit comercial no energético de 958 millones de euros, el más importante en los últimos 16 meses, reflejando una significativa mejora en su balanza comercial.

Las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 32.968 millones de euros en junio, la segunda cifra más alta para este mes en la serie histórica. No obstante, se observó una caída del 3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Ajustadas por estacionalidad y calendario, las exportaciones crecieron un 3,2% interanual, a pesar de que junio de 2024 tuvo dos días laborables menos que el año anterior. Por otro lado, las importaciones sumaron 33.681,7 millones de euros, una disminución del 7,3% interanual.

Comparativamente, las exportaciones españolas mostraron una mayor fortaleza frente a la zona euro y la Unión Europea. Mientras que las exportaciones de la zona euro y de la UE-27 disminuyeron un 7,4% y un 7,3% respectivamente, las exportaciones españolas sólo decrecieron un 3%. En otras grandes economías europeas, como Alemania, Francia e Italia, también se registraron descensos, mientras que países como Reino Unido, China y Japón experimentaron incrementos en sus exportaciones.

El déficit comercial total se redujo un 70% en comparación con junio del año pasado, situándose en 712,9 millones de euros. En el área energética, el déficit disminuyó un 21,4% interanual, alcanzando los 1.671,8 millones de euros, impulsado por un incremento del 27,7% en las exportaciones de productos energéticos, con un desempeño destacado en la venta de petróleo y sus derivados.

El superávit con la Unión Europea se incrementó significativamente, arribando a los 4.037,8 millones de euros, el más alto desde enero de 2017. Dentro de la UE, se destacaron los superávits con Francia, Portugal y Reino Unido. Por el contrario, el déficit comercial con destinos extracomunitarios aumentó hasta los 4.750,7 millones de euros.

En el acumulado del primer semestre de 2024, las exportaciones de bienes totalizaron 195.105,5 millones de euros, la segunda cifra más alta en la serie histórica. El déficit comercial en el semestre se redujo un 3,6% hasta los 15.822,5 millones de euros, con un superávit comercial no energético cercano al equilibrio y un déficit energético en disminución.

La tasa de cobertura, que mide el cociente entre exportaciones e importaciones, mejoró en 4,4 puntos porcentuales, situándose en 97,9%. Este aumento en la tasa de cobertura y el superávit en sectores clave como alimentación, bebidas, tabaco y el sector automotriz, subrayan la fortaleza del sector exterior español pese a un entorno económico global desafiante.

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea representaron el 63% del total, alcanzando cifras récord en varios destinos comunitarios. A nivel regional, las comunidades autónomas de Canarias, Extremadura y Castilla y León sobresalieron por sus incrementos en exportaciones. Además, el número de exportadores regulares creció un 4,8%, consolidando una base sólida para el comercio exterior español.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre los Recuperadores Musculares Más Efectivos para Optimizar tu Rendimiento

Los recuperadores musculares se han convertido en aliados esenciales...

El ambicioso desafío de Trump: Deportar un millón de inmigrantes en su primer año de mandato

La Administración Trump enfrenta desafíos logísticos y financieros en...

Zuckerberg Aboga por Facebook en el Inicio del Juicio Antimonopolio Contra Meta

Una sentencia legal podría forzar a la compañía tecnológica...

Descubre el Ejercicio Definitivo para un Abdomen Plano y Lumbares Fuertes

El ejercicio de los "mountain climbers" se destaca como...