El consumo de tabaco en España ha tocado mínimos históricos, según la reciente Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024), revelada por el Ministerio de Sanidad. Este informe analiza las principales tendencias en el uso de sustancias y destaca una importante disminución en el consumo diario de tabaco, así como una ligera reducción en el uso de hipnosedantes.
El uso diario de tabaco ha descendido de forma generalizada, siguiendo una tendencia a la baja de años recientes. El informe muestra que el 36,8% de la población entre 15 y 64 años reportó haber consumido tabaco en el último año, con un 67,7% de fumadores considerando dejar el hábito. Aunque sigue siendo una sustancia iniciada a temprana edad, con un promedio de 16,6 años, estos logros son considerados significativos en la lucha contra el tabaquismo.
Por otro lado, el 76,5% de los encuestados indicó haber consumido alcohol en el último año, una cifra que se mantiene estable en comparación con estudios anteriores. Sin embargo, se ha observado una caída en los episodios de embriaguez, descendiendo del 16,7% en 2022 al 14,7% en 2024.
En cuanto al cannabis, se percibe un leve incremento en su consumo respecto al informe de 2022, aunque el uso diario ha disminuido. Se reporta que el 12,6% de la población encuestada usó cannabis en el último año, manteniéndose como la droga ilegal más consumida en el país.
El informe también muestra que drogas como la cocaína tienen una prevalencia significativamente menor, con un 2,5% de uso en el último año. Los hipnosedantes, tanto con receta como sin ella, alcanzan un 12% de consumo, especialmente entre individuos mayores de 35 años.
La percepción del riesgo asociado al consumo de estas sustancias varía notablemente. Las mujeres suelen considerar más peligrosas las drogas ilegales, el tabaco y los hipnosedantes, pero tienen una percepción de menor riesgo en cuanto al alcohol. Por otra parte, el cannabis sigue considerándose la droga ilegal más accesible, con un 59% de los encuestados afirmando poder obtenerla en menos de un día, seguido por la cocaína con un 40,6%.
El análisis por edad y género revela que los hombres lideran el consumo de la mayoría de las sustancias, a excepción de los medicamentos como hipnosedantes y analgésicos opioides, donde las mujeres tienen mayor prevalencia. Los jóvenes entre 15 y 34 años son los principales consumidores de cannabis y alcohol, mientras que el uso de medicamentos potencialmente adictivos es más común a partir de los 35 años.
EDADES, coordinado por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, sigue siendo una herramienta vital en la monitorización del consumo de drogas en España. En esta edición, se entrevistó a 26.878 personas, analizando sus hábitos de consumo a lo largo de distintos periodos de tiempo.
Con este panorama, las autoridades buscan implementar políticas más efectivas para combatir el consumo de drogas, con estrategias como campañas educativas, promoción de estilos de vida saludables y una mejora en los mecanismos de control y prevención.
El descenso en el consumo de tabaco y alcohol refleja los avances de las últimas décadas impulsados por políticas efectivas y campañas de concienciación. Sin embargo, el aumento ocasional en el uso de cannabis y el sostenido consumo de hipnosedantes enfatizan la necesidad de continuar desarrollando medidas preventivas adaptadas a estos nuevos desafíos.
El informe EDADES 2024 reafirma la importancia de la recopilación de datos en la lucha contra las adicciones y refuerza el compromiso de España en promover la salud pública y el bienestar de su ciudadanía.