España sufre dura derrota 0-4 contra Ucrania en el debut del Mundial

El Mundial de Salou 2024 ha dado inicio con un notable encuentro entre España y Ucrania, que supuso un escaparate del talento y la competencia que caracteriza a este torneo. Desde el primer pitido en el Complex Esportiu Fútbol Salou, ambos equipos demostraron una voluntad feroz de marcar la pauta en el campeonato.

Los anfitriones, dirigidos por Jorge Peleteiro, comenzaron con una alineación liderada por Martín Ruíz bajo los postes y una defensa formada por José Manuel Bueno, Víctor Barea y Alejandro González. En el centro del campo, Héctor Martín era el encargado de controlar el ritmo de juego, mientras que Aketza Requena y Daniel Ibarra se encargaban de generar peligro por las bandas. El plan de juego de Peleteiro también incluía a Yerik Martínez y Sergio Rueda, quienes ingresaron como revulsivos durante el partido.

Por otro lado, el combinado ucraniano, bajo las órdenes de Serhil Ovhcarekno, mostró una solidez impresionante con Bohdan Kulynych, Artem Sheremet, Trushev Vitalii y Bohban Dembik en el campo, respaldados por Edhar Kahramaian, Vitalii Romanchuk e Ivan Donenko. Las sustituciones estratégicas de Ovhcarekno, incluyendo la entrada de Stanislav Podolskyi, Anton Bakalai, Anatolii Radovinchyk y el decisivo Oleh Len, fueron cruciales para asegurar la victoria.

En la primera mitad, España se mostró aguerrida y decidida a ir al ataque, acumulando varias oportunidades de peligro que, sin embargo, no lograron concretarse. El gol inicial de Vitalii Romanchuk para Ucrania en el minuto 21 fue un jarro de agua fría para los españoles, aunque Héctor Martín se destacó como la bujía del equipo local, intentando revertir el resultado con una actuación sobresaliente.

La segunda parte del partido se tornó más complicada para España. Los cambios de Ucrania resultaron letales, especialmente con la entrada de Oleh Len, quien consiguió un impresionante hat-trick (33’, 44’ y 62’) que pavimentó el camino hacia un contundente 0-4. La exhibición del plantel ucraniano dejó sin opciones a España, aunque la actuación de los anfitriones dejó entrever destellos de esperanza para lo que resta del torneo.

Jorge Peleteiro, en su análisis post-partido, reconoció la calidad del rival: «Sabíamos que sería un partido muy complicado contra la campeona del mundo, pero el equipo trabajó bien y las sensaciones son positivas». Peleteiro señaló que el resultado podría haber sido un 1-3 más ajustado y resaltó el esfuerzo de su plantilla.

Con vistas al próximo enfrentamiento contra Argentina, el técnico español afirmó que estudiarán el partido entre Ucrania y Argentina para definir la estrategia adecuada, con la mira puesta en avanzar a la siguiente fase del torneo. España deberá aprender rápido de esta experiencia, buscando ajustar las piezas para continuar su camino en el Mundial de Salou 2024.

Fuente: Federación Andaluza de Deportes de personas con parálisis cerebral.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...