España Verde: El Potencial Inexplorado del Sector Maderero en sus Bosques

España, un país de impresionante biodiversidad con más del 56% de su territorio cubierto de bosques, enfrenta un reto significativo: el aprovechamiento inadecuado de sus recursos forestales. Marta Corella, ingeniera forestal y directora de Bioeconomía en COPADE, lamenta que la expansión de estos bosques ocurra sin un manejo sostenible, poniendo en riesgo su futuro.

En el contexto global, la situación es preocupante. Según datos de la FAO, de 1990 a 2020, se han perdido más de 420 millones de hectáreas de bosque, una extensión similar a la de toda la Unión Europea. Esta tendencia es en gran parte atribuible a nuestros patrones de consumo. Un estudio de la Comisión Europea señala que la industria de la madera es responsable solo de un 8% de la deforestación mundial. Sin embargo, productos como el aceite de palma, la soja, el cacao y el café son culpables del declive extensivo de áreas forestales.

A pesar de contar con la segunda mayor superficie forestal de la UE, España solo utiliza un tercio de su madera disponible, situación detallada en el Plan Forestal Español 2022-2032. Esto ocasiona una dependencia de las importaciones de madera de regiones donde la tala ilegal prolifera, contribuyendo a la destrucción de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. Además, las comunidades rurales dependen de estos bosques, y al no ser gestionados adecuadamente, muchas personas emigran a las ciudades en busca de mejores oportunidades.

La nueva normativa europea EUDR busca romper el vínculo entre el mercado europeo y la deforestación global, exigiendo a las empresas garantizar la sostenibilidad y trazabilidad de las materias primas. Sin embargo, Corella subraya que se necesita más que una regulación; es vital un cambio en la conciencia social, el compromiso empresarial, y la voluntad política.

COPADE, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ha lanzado la iniciativa «Bosques Vivos». Esta busca preservar los bosques y combatir la deforestación en línea con la EUDR, promoviendo un consumo responsable. Durante Biocultura Madrid 2025, se presentarán actividades como la performance «El Bosque Desaparece» y demostraciones de oficios forestales para sensibilizar al público sobre el impacto de sus hábitos de consumo en los bosques.

Desde COPADE se insiste en que la deforestación es evitable si tomamos decisiones colectivas responsables. Los bosques no solo son un recurso económico; son cruciales para la biodiversidad y el bienestar de las comunidades. Corella concluye que proteger los bosques es cuidar nuestro futuro, recordándonos que cada elección de consumo influye directamente en el destino de estos vitales ecosistemas.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Las Cualidades Clave para el Próximo Líder de la EFF

La Electronic Frontier Foundation (EFF) está en un momento...

Simpatizantes de Vox en Cáceres Responden a Manifestantes con el Grito: «¡Vete a Cuba!»

Vox ha iniciado su precampaña en Extremadura con una...

Priorizar el Bienestar Emocional: La Visión Transformadora de Sonia Díez para la Educación

Sonia Díez presenta su libro "El fin de la...

Juanma Moreno Apoya la Dimisión de Mazón Considerándola ‘Oportuna y Correcta’

El presidente de la Junta ha presentado en Sevilla...