Inicio Salud Especialistas en Aparato Digestivo Se Capacitan en Técnica Innovadora y Poco Invasiva...

Especialistas en Aparato Digestivo Se Capacitan en Técnica Innovadora y Poco Invasiva en Policlínica Gipuzkoa

0
Más de un centenar de expertos en aparato digestivo se dan cita en Policlínica Gipuzkoa para formarse en una técnica pionera y mínimamente invasiva

En el marco de la medicina moderna, la Policlínica Gipuzkoa se alza como un referente en la formación avanzada en endoscopia digestiva, al albergar la segunda edición del curso ENDOnosti Hands-On & Live. Durante los días 6 y 7 de febrero, más de 130 especialistas en aparato digestivo de toda España se han reunido para explorar la técnica pionera de endoscopia digestiva del tercer espacio, una propuesta innovadora de origen japonés que promete revolucionar los tratamientos en este ámbito.

El evento, que se consolida como uno de los más relevantes en España, fue inaugurado con la presencia de Óscar Paúl, Director Gerente de Quirónsalud en Gipuzkoa, junto a los Dres. Juan Arenas y Francisco Zozaya, quienes han jugado un papel crucial en la organización del curso. Este programa ofrece un enfoque único al combinar teoría y práctica, permitiendo a los participantes interactuar de manera directa con expertos del campo.

La técnica de endoscopia del tercer espacio es especialmente notable por su capacidad para realizar resecciones tumorales completas y tratar condiciones como la acalasia de manera mínimamente invasiva. La Policlínica Gipuzkoa se posiciona como líder en esta técnica en España, brindando a los pacientes una alternativa con menos complicaciones y tiempos de recuperación significativamente reducidos.

Francisco Zozaya, especialista en Aparato Digestivo, destacó la importancia de esta técnica, señalando su capacidad transformadora para tratar lesiones que anteriormente requerirían cirugía. «Esta técnica ha abierto un escenario totalmente nuevo», comenta Zozaya, subrayando la relevancia de formar a más especialistas para asegurar la calidad y seguridad en los procedimientos.

El curso se divide en tres bloques fundamentales. El primero se centra en ponencias teóricas que cubren desde la disección submucosa endoscópica (DSE) hasta la miotomía endoscópica peroral (POEM), incluyendo las más recientes herramientas de sutura endoscópica. El segundo bloque permite a los participantes practicar en talleres utilizando modelos ex-vivo, como estómagos de cerdo, con tecnología avanzada. Finalmente, el tercer bloque ofrece la posibilidad de observar procedimientos en directo desde la Unidad de Endoscopia Digestiva del centro, accesibles en tiempo real mediante streaming.

Este evento no solo refuerza la posición de Policlínica Gipuzkoa como un epicentro de avance médico en endoscopia digestiva, sino que también resalta la colaboración y el intercambio de conocimientos como pilares cruciales para el desarrollo médico en España y Europa. Con un enfoque hacia el futuro, la formación y la innovación continúan siendo los componentes clave para la transformación de la atención sanitaria en el ámbito digestivo.

Salir de la versión móvil