Estados Unidos Instaura Arancel del 104% a China: Apple Afronta Repercusiones Significativas

En un movimiento que ha tenido un impacto profundo en los mercados globales, Estados Unidos ha revivido su enfrentamiento comercial con China, sacudiendo a las principales empresas tecnológicas y aumentando la incertidumbre en los mercados financieros. La administración de la Casa Blanca anunció la implementación de un arancel del 104% sobre las importaciones provenientes de China, intensificando así las tensiones con el gigante asiático. Esta decisión, impulsada inicialmente por el expresidente Donald Trump, busca ejercer presión sobre Pekín tras su resistencia a eliminar los aranceles recíprocos que introdujo la semana pasada sobre bienes estadounidenses.

La repercusión sobre el sector tecnológico ha sido inmediata y contundente. Apple, que depende en gran medida de su cadena de suministro en China, experimentó una caída abrupta de casi un 5% en su valor en el mercado bursátil de Wall Street, acumulando una pérdida del 23% desde que comenzaron las nuevas medidas arancelarias. Como resultado, la compañía ha perdido su título como la empresa cotizada más valiosa del mundo, cediendo el puesto a Microsoft, que ha logrado resistir mejor la turbulencia del mercado.

Otras empresas tecnológicas líderes también han sentido el impacto de la medida. NVIDIA, Amazon y Alphabet/Google cerraron la jornada con pérdidas, mientras que incluso ASML de los Países Bajos, dedicado a los semiconductores, cayó un 3,32%. Este tipo de caídas refleja las preocupaciones de los inversores por las repercusiones a largo plazo de estas tensiones comerciales.

El reciente arancel significa que los productos fabricados en China y vendidos en Estados Unidos, como smartphones y ordenadores, verán un aumento significativo en su costo impositivo. Este incremento ha provocado una avalancha de compras anticipadas en Estados Unidos, ya que los consumidores intentan esquivar el previsible aumento de precios. Un ejemplo tangible es el iPhone, cuyo precio podría escalar de 1.200 dólares a más de 3.000 dólares.

Donald Trump ha defendido la idea de que empresas como Apple incrementen su producción en suelo estadounidense, argumentando que el país posee la mano de obra, los recursos y la capacidad para hacerlo. Sin embargo, la producción a gran escala y con la eficiencia actual parece inviable en el corto plazo, dadas las complejas cadenas de suministro asiáticas, donde los costos son mucho más bajos.

Empresas como TSMC e Intel están bajo presión para avanzar en la producción conjunta de chips en Estados Unidos. Sin embargo, los expertos advierten que esta estrategia podría debilitar su competitividad internacional. Además, algunas empresas han comenzado a trasladar parte de su producción a otras naciones como Vietnam o Brasil, aunque estos movimientos también podrían ser objeto de futuras restricciones comerciales.

El inicio de esta nueva etapa del conflicto se remonta a la semana anterior, cuando Estados Unidos introdujo un arancel del 34% sobre productos chinos. China respondió en igual medida, y Trump ya había amenazado con incrementar aún más los aranceles si China no retrocedía. Con el nuevo paquete arancelario, estos impuestos han alcanzado un 104% en total.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se ha preparado para comenzar a aplicar los nuevos aranceles inmediatamente. Desde el inicio de las políticas de Trump, el organismo ha recaudado más de 4.800 millones de dólares en impuestos sobre las importaciones chinas, lo que ilustra un claro cambio hacia un enfoque más proteccionista.

Este conflicto comercial no solo refleja un choque económico, sino también una pugna por el liderazgo tecnológico a nivel global. Mientras tanto, el consumidor estadounidense probablemente será el primero en sentir el impacto de esta política, enfrentando un panorama de incertidumbre, inflación y potenciales frenos a la innovación en el ámbito tecnológico. La escalada arancelaria podría desencadenar una fractura en las interdependencias globales que ha caracterizado las últimas décadas, arrojando sombras sobre el futuro del comercio y el desarrollo tecnológico mundial.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Justicia de EE.UU. Impide la Revocación de Protección para Medio Millón de Migrantes

Una jueza federal en Estados Unidos ha bloqueado la...

Innovaciones Recientes en la Atención Sanitaria del Hospital del Mar: Mejoras y Avances Tecnológicos

En un avance significativo para la medicina oncológica, un...

Microsoft revela la nueva Vista Previa de Windows 11 Insider Build 22635.5235 en el Canal Beta

Microsoft ha lanzado hoy una nueva versión de Windows...