Estados Unidos Libera a Samsung y SK Hynix de Aranceles del 100% en Semiconductores Propuestos en la Era Trump

En una nueva maniobra que promete delinear el futuro del sector tecnológico global, Corea del Sur ha anunciado que Samsung y SK Hynix no estarán sujetos a los aranceles del 100 % sobre semiconductores propuestos por el expresidente Donald Trump. Este movimiento sigue la pauta ya establecida para gigantes como NVIDIA, Apple y TSMC, quienes han sido exentos debido a sus inversiones robustas en territorio estadounidense.

La propuesta original de Trump de imponer aranceles del 100 % sobre los chips importados tenía como propósito declarado estimular la autosuficiencia tecnológica de Estados Unidos y reducir la dependencia de Asia. Sin embargo, la exención no tardó en llegar para las empresas que ya están construyendo o planean construir fábricas de chips en EE. UU.

A primeras horas del día, se confirmó que tanto NVIDIA como Apple no se verían afectadas por estos aranceles. Apple, por ejemplo, anunció un macro plan de inversión de 600.000 millones de dólares durante cuatro años, enfocado en establecer una cadena de suministro completa en EE. UU., uniendo fuerzas con empresas como TSMC, GlobalWafers America, Texas Instruments y Applied Materials para consolidar la manufactura nacional.

La noticia desde Corea del Sur reafirma esta tendencia. Según declaraciones recogidas por la agencia Yonhap, Samsung y SK Hynix también están exentos. Samsung ha comprometido 45.000 millones de dólares hasta 2030 para construir dos plantas de fabricación de chips y un centro de I+D en EE. UU. Por su lado, SK Hynix planea invertir 3.870 millones de dólares en Indiana para una fábrica de empaquetado avanzado de chips y un nuevo centro de investigación.

Mientras la lista de compañías exentas aumenta, analistas del sector sugieren que los aranceles tienen más un enfoque político que práctico. Los afectados serían principalmente fabricantes sin una presencia industrial significativa en Estados Unidos, como los chinos SMIC y Rapidus de Japón.

Este ajuste refleja una búsqueda activa de soberanía tecnológica: una carrera no solo por diseñar y producir, sino por garantizar cadenas de suministro locales y seguras. Estados Unidos busca reducir su dependencia de Asia Oriental, particularmente de China, en áreas clave como inteligencia artificial, defensa y telecomunicaciones.

Estos aranceles de Trump, aunque inicialmente parecen agresivos, en realidad funcionan como incentivos disfrazados para aquellos que eligen invertir en Estados Unidos y castigan a quienes no se alinean con esta visión estratégica. El resultado es un reordenamiento acelerado del ecosistema de semiconductores, donde el acceso al mercado estadounidense depende cada vez más de la manufactura local.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Taller de Emprendimiento en Puerto Serrano Organizado por la Diputación

La Diputación de Cádiz continúa impulsando actividades en Puerto...

Tomás Olivo Adquiere el Principal Proyecto Comercial de Valencia: Un Hito en Expansión Urbanística

Tomás Olivo, a través de su compañía General de...

El Gobierno de Israel Aprueba Estrategia para Asumir el Control de Gaza

La propuesta para ocupar la ciudad con el objetivo...