Estrategias de Adaptación Climática y Protección de Biodiversidad de Andalucía en la COP 29: Un Compromiso con el Futuro Ambiental

Durante su participación en la COP 29 en Bakú, Azerbaiyán, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha destacado el compromiso de la Junta de Andalucía con el cambio climático y la biodiversidad. En el evento, García enfatizó las políticas innovadoras de la región que la posicionan como un referente global en la respuesta al cambio climático.

En un foro organizado por Regions4 y la Región de Lombardía, García destacó la importancia de las políticas forestales en Andalucía, enfatizando el desarrollo de una Ley de Montes enfocada en la conservación y adaptación al cambio climático. La consejera subrayó los retos climáticos que enfrenta la región, como sequías e inundaciones, y reiteró el compromiso de Andalucía de implementar políticas y planes para proteger su entorno.

La Junta ha iniciado la modernización de sus organismos y legislación a través del Plan Andaluz de Acción por el Clima Horizonte 2030 y la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático. Asimismo, fomenta la colaboración con municipios a través de apoyo técnico y financiero, y promueve iniciativas como la Red de Ciudades Verdes y Sostenibles (REVERSA), con 291 municipios participando.

García también resaltó la importancia de la colaboración público-privada para la gestión de recursos naturales, mencionando esfuerzos en la recuperación de especies como el lince ibérico y el águila imperial.

Además de su intervención en la COP 29, García se reunió con la secretaria de Protección Ambiental de California, Yana Garcia, para reforzar la cooperación en la protección de espacios naturales, especialmente humedales. Este acuerdo busca promover iniciativas conjuntas en la restauración de ecosistemas y la preservación de la biodiversidad.

En otro evento, la consejera abordó las estrategias de adaptación climática en Andalucía, incluyendo la gestión del agua y la agricultura, destacando iniciativas como el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE) y el Observatorio de Cambio Climático.

La secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís, subrayó la importancia de la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) para evaluar riesgos climáticos y apoyar políticas. El proyecto Cloud_IA, impulsado por la Junta, busca optimizar el análisis de datos ambientales mediante Big Data e inteligencia artificial, facilitando respuestas más ágiles ante los desafíos climáticos.

A lo largo de la COP 29, Andalucía ha reafirmado su papel de liderazgo en la lucha contra el cambio climático, centrándose en desarrollar un futuro más resiliente y sostenible.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Podemos Enfrenta Riesgo de Colapso Financiero en 2027 por Pérdidas Millonarias

Las cuentas anuales de Podemos al cierre de 2024...

Posdemocracia en Iberoamérica: ¿El Crepúsculo de la Democracia Tradicional?

El orden democrático global, establecido tras la Segunda Guerra...

El Renacimiento del Lujo: Estrategias para Reencantar a una Clase Media Distante

Ante la disminución de ventas, el mercado se adapta...

Cinco Vestidos Imperdibles por Menos de 40 Euros para Deslumbrar en Eventos de Otoño

Con septiembre al acecho, un mes privilegiado para bodas,...