Estreno del documental de Pilar Távora ‘Gran Redada Gitana. Historia de un genocidio’ en la Filmoteca de Andalucía

La Filmoteca de Andalucía estrenó recientemente el documental ‘Gran Redada Gitana. Historia de un genocidio’, una obra de la cineasta sevillana Pilar Távora. La proyección tuvo lugar en el Cine Cervantes de Sevilla, sede de la Filmoteca, y contó con la presencia de la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo. Este documental, en una sesión especial, busca arrojar luz sobre los trágicos eventos del año 1749, cuando más de 10,000 gitanos fueron detenidos, separados de sus familias y condenados a trabajos forzados por orden del rey Fernando VI. Este episodio, denominado «Gran Redada», es considerado uno de los mayores genocidios cometidos contra el pueblo gitano en España.

Patricia del Pozo destacó la importancia de esta cinta al abordar una de las persecuciones más crueles y menos conocidas sufridas por el pueblo gitano en sus 600 años de historia en Andalucía. Además, alabó la valentía de Pilar Távora, quien ha sido reconocida con la Medalla de Andalucía Manuel Clavero en 2023, y a quien calificó como una figura esencial en la defensa de la cultura andaluza y gitana.

La proyección del documental también coincidió con las celebraciones del Día Internacional del Pueblo Gitano, que tiene lugar el 8 de abril, conmemorando la llegada de los gitanos a la Península Ibérica hace seis siglos. Al evento asistieron numerosos representantes de asociaciones y colectivos del pueblo gitano, junto a autoridades públicas.

En el contexto histórico de la «Gran Redada», se detalla que fue una operación llevada a cabo por el rey Fernando VI y su ministro, el marqués de la Ensenada, con la intención de exterminar a la población gitana en España. Durante esta maniobra, los hombres gitanos fueron enviados a trabajar en arsenales y minas, mientras que las mujeres y niños fueron encerrados en casas de misericordia y cárceles. Las condiciones inhumanas en estos lugares provocaron la muerte de muchos.

Pilar Távora no es ajena a estos temas; ya había explorado la cultura y marginación del pueblo gitano en trabajos anteriores como ‘Helios Gómez. Tinta y munición’ y la serie documental ‘Gitanos andaluces’ para Canal Sur.

Con esta proyección, la Filmoteca de Andalucía subraya su compromiso con la promoción de la cultura y el reconocimiento de las historias y desafíos del pueblo gitano. El documental cuenta con la participación de expertos y activistas del pueblo gitano, quienes aportan sus conocimientos para dar voz a una historia largamente olvidada.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Lumi Revoluciona la Aprobación de Préstamos con la IA Avanzada de Amazon SageMaker

Lumi, una prominente empresa de tecnología financiera en Australia,...

La TVE de Sánchez Relega el Partido Portugal-España de Fútbol Femenino a ‘La 2’

Televisión Española ha relegado el partido de la Liga...