Estudio Científico de 2019 Avala el Mínimo Impacto Ambiental de la Munición de Plomo en la Caza, según la Federación Andaluza de Caza

La Federación Andaluza de Caza ha expresado su profunda preocupación ante la reciente propuesta de la Agencia Europea de Sustancia y Mezclas Químicas (ECHA), que busca prohibir el uso de munición de plomo en la caza a nivel europeo. Esta reacción se basa en la aparente omisión, por parte de la Unión Europea, de un estudio significativo realizado entre 2016 y 2019, que examinó la incidencia de los perdigones de plomo en aves cinegéticas. Dicho estudio, considerado el más exhaustivo en su campo, incluyó la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Murcia y varios consultores privados.

El estudio en cuestión analizó 530 ejemplares de aves cinegéticas de diferentes especies a través de nueve provincias españolas. Se centró en investigar la presencia de plomo en distintas partes de las aves como buches, mollejas, intestinos, hígado y riñones. Los resultados señalaron que la concentración de plomo era baja y comparable a la de animales no cinegéticos, sugiriendo que otras fuentes podrían estar contribuyendo a la presencia de plomo, más allá de la munición de caza.

Además, el análisis mostró que solo un pequeño porcentaje de aves (entre el 3,0% y el 3,8%) había ingerido perdigones del medio, con una repercusión limitada en sus tejidos. En comparación, estudios previos con menos muestras reportaban mayores tasas de incidencia.

José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza, ha manifestado que esta medida parece ser una respuesta a las presiones de grupos ecologistas y anticaza, argumentando que no se han considerado adecuadamente los hallazgos presentados por organizaciones con un enfoque conservacionista más equilibrado. Según Mancheño, la iniciativa de prohibir el plomo en la munición responde más a una agenda restrictiva de la caza que a una evaluación científica objetiva.

El estudio fue respaldado por más de 30 entidades, incluida la Federación Sectorial Armera (FSA), y recibió apoyo de diversas instituciones como la Subdirección General de Silvicultura y Montes del Ministerio de Agricultura, federaciones de caza y varias direcciones generales de medio ambiente autonómicas. La investigación analizó especies como perdices, codornices y tórtolas, destacando la diversidad de métodos de captura utilizados y reafirmando su relevancia y exhaustividad.

Este desarrollo plantea un desafío considerable al equilibrio entre la regulación ambiental y las prácticas tradicionales de caza, mientras se espera una resolución que considere la evidencia científica existente de manera integral.
Fuente: Federación Andaluza de Caza.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fallece Enrique Sánchez de León, a los 90 años, destacado artífice de la Transición y ministro en la era Suárez

Enrique Sánchez de León, destacado político español y ministro...

Ancelotti Admite Dificultades Defensivas: ‘Necesitamos Mejorar para Evitar Goles Sencillos’

Carlo Ancelotti se mostró resignado tras la derrota del...

Hamas Publica Vídeo de Rehenes Israelíes Afirmando Supervivencia a Ataque

Los grupos islamistas han expresado su preocupación por la...

La Autocaravana de Lujo Definitiva para Viajar sin Límites

La autocaravana Venture S de Hymer, basada en un...