La Diputación de Málaga, a través de su Delegación de Seguridad y Emergencias, ha realizado un estudio exhaustivo sobre los riesgos de tsunamis en el litoral de Rincón de la Victoria. Aunque el análisis concluye que estos riesgos son muy bajos —con una ola máxima de seis metros de altura en el peor de los escenarios— se destaca la urgencia de la respuesta en caso de que ocurra un evento de este tipo, ya que el tiempo de llegada a la costa se estima entre 10 y 30 minutos.
El presidente de la Diputación, Francisco Salado, presentó los resultados del estudio, centrado en la línea costera del municipio. En el patio central del ayuntamiento, una exposición informativa sintetiza los hallazgos en gráficos, mostrando las posibles zonas afectadas. Salado subrayó que es fundamental tranquilizar a la población, enfatizando que los riesgos de maremoto en la zona son remotos y que el estudio y el seminario sobre «Alerta contra tsunamis en la costa de Málaga» tienen como objetivo informar sobre el nuevo decreto 127/2023 de la Junta de Andalucía. Este decreto obliga a los 14 municipios costeros de la provincia a elaborar un plan de prevención y intervención ante tsunamis, con el propósito de proteger a la población y minimizar el impacto de un posible desastre.
Históricamente, el litoral andaluz no cuenta con registros documentados de tsunamis, a diferencia de áreas como la Bahía de Cádiz y el Algarve portugués, donde se han identificado cinco eventos en los últimos 7,000 años. Salado enfatizó la necesidad de estar preparados, aunque la magnitud del impacto en la zona de Rincón de la Victoria sería menor en comparación con otras regiones.
El estudio específico para Rincón de la Victoria ha evaluado los posibles daños y escenarios más desfavorables, además de identificar áreas inundables, puntos de encuentro y rutas de evacuación. El término municipal ha sido dividido en cuatro zonas: La Cala, el centro de Rincón, Torre de Benagalbón y Los Rubios. Se ha llevado a cabo un análisis de las edificaciones vulnerables y las áreas propensas a inundaciones, permitiendo definir un nivel de riesgo para cada playa.
En el análisis, se establece que, en caso de un tsunami, la ola más alta podría alcanzar los seis metros, pero se espera que su impacto se limite principalmente a la arena de la playa y genere daños menores en el pavimento del paseo marítimo. El estudio concluye que el riesgo de inundación costera es bajo en las cuatro zonas examinadas.
Con los hallazgos obtenidos, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria está elaborando un plan municipal que incluirá medidas de información, previsión, alerta y acción ante maremotos, que deberá integrarse al Plan de Emergencia Municipal. Salado destacó la importancia de coordinar las acciones necesarias para actuar de manera rápida y establecer un sistema de comunicación efectivo que permita a la ciudadanía protegerse, incluyendo consideraciones específicas para personas mayores y con diversidad funcional.
La Diputación continúa su compromiso con la seguridad de los ciudadanos, promoviendo iniciativas que refuercen la preparación ante cualquier eventualidad, garantizando así la protección y bienestar de la comunidad costera.
Fuente: Diputación de Málaga.