La Diputación de Málaga, a través de su Delegación de Seguridad y Emergencias, ha llevado a cabo un estudio práctico para evaluar los riesgos de tsunamis en la costa de Rincón de la Victoria. Los resultados obtenidos indican que dichos riesgos son muy bajos, con una ola máxima proyectada de seis metros. Sin embargo, se subraya que, en caso de que ocurriera un tsunami, su llegada a la costa sería inminente, con tiempos de alerta que apenas variarían entre 10 y 30 minutos, lo que requiere una respuesta rápida y coordinada.
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, presentó los hallazgos del estudio, el cual abarcó toda la franja costera del municipio. Para facilitar la comprensión de los datos, se ha dispuesto una exposición informativa en el patio central del ayuntamiento, donde se han sintetizado visualmente las posibles áreas afectadas por un tsunami.
Salado enfatizó la importancia de tranquilizar a la ciudadanía. Aseguró que los riesgos de un maremoto son extremadamente remotos en la región, y destacó que este estudio es una continuación de un seminario de formación realizado el año pasado sobre «Alerta contra tsunamis en la costa de Málaga». El objetivo de ambas iniciativas es fomentar la divulgación del decreto 127/2023 de la Junta de Andalucía, que establece un Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía, y que exige a los 14 municipios costeros de la provincia la elaboración de planes de prevención e intervención.
El presidente señaló que, aunque existen evidencias de tsunamis en otras regiones, como la Bahía de Cádiz y el Algarve portugués, que han experimentado cinco tsunamis en los últimos 7,000 años, no hay registros históricos de estos fenómenos en la costa de Rincón de la Victoria. «Esto no significa que no debamos estar preparados; efectivamente hay una posibilidad, aunque el impacto en nuestra zona no sería tan grave como en el Atlántico andaluz», añadió Salado.
El estudio específico realizado en Rincón de la Victoria identifica los posibles daños, escenarios desfavorables y zonas susceptibles a inundaciones, así como los puntos de encuentro y rutas de evacuación. Para ello, el municipio se ha dividido en cuatro zonas: La Cala, el centro de Rincón, Torre de Benagalbón y Los Rubios, donde se ha analizado la vulnerabilidad de las edificaciones y se han evaluado las áreas más propensas a inundaciones, determinando el nivel de riesgo en cada playa.
Salado puntualizó que, en el peor de los escenarios considerados, la ola más alta alcanzaría los seis metros, pero su impacto se limitaría a la arena de la playa, causando potencialmente solo daños menores en el pavimento del paseo marítimo. Además, enfatizó que el riesgo de inundaciones costeras es muy bajo en las cuatro zonas analizadas.
A partir de los datos recabados en este estudio, el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria está elaborando un plan municipal que incluirá medidas de información, prevención, alerta y actuación ante un posible maremoto, el cual deberá integrarse en el Plan de Emergencia Municipal. Salado resaltó la importancia de coordinar las acciones necesarias para responder de manera eficaz y establecer un sistema de comunicación apropiado que facilite la autoprotección de los ciudadanos, incluyendo mecanismos de alerta temprana y asistencia a la población, prestando especial atención a las necesidades de las personas mayores y con diversidad funcional.
Fuente: Diputación de Málaga.