Eurecat Potencia la Adopción Empresarial de la Computación Cuántica en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica

En un avance significativo para el campo de la tecnología cuántica, el centro tecnológico Eurecat ha formado un equipo multidisciplinario que fusiona la física cuántica, inteligencia artificial y desarrollo de software, con el objetivo de maximizar el potencial de la computación cuántica en las empresas. Se anticipa que esta tecnología emergente impactará la economía global con un valor que superará el billón de euros en una década.

ACCIÓ, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de la Generalitat de Catalunya, ha destacado en su informe de tendencias tecnológicas para 2025 que la computación cuántica está destinada a ser una tecnología decisiva para el año. En este contexto, Eurecat se posiciona como un actor de relevancia en el ecosistema de innovación cuántica en Cataluña.

Eurecat ofrece soluciones de software cuántico para ayudar a investigadores, ingenieros y empresas a resolver problemas complejos que la computación tradicional no ha logrado abordar. Según Adan Garriga, investigador principal de la Línea de Investigación de Computación Cuántica de Eurecat, se espera que la innovación cuántica transforme sectores como la medicina, facilitando el desarrollo de nuevos fármacos y terapias personalizadas; la industria química, con la creación acelerada de nuevos materiales; y las finanzas, mediante la optimización de carteras y análisis de riesgos. Además, se prevén avances en ciberseguridad con métodos de encriptación avanzados, y optimización de recursos en logística y energía.

Este nuevo equipo especializado de Eurecat se lanza coincidiendo con el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, designado por la UNESCO, para aumentar la conciencia pública sobre la importancia de estas ciencias y sus aplicaciones.

Eurecat ha jugado un papel fundamental en la Estrategia Cuántica de Cataluña y ha colaborado en proyectos tecnológicos estratégicos como AI4ES y Red Cervera ARQA. Este último desarrolla un roadmap tecnológico que utiliza la computación cuántica para resolver problemas prácticos complejos, buscando viabilidad y eficiencia en el ámbito productivo tanto nacional como internacional.

Según Lali Soler, directora del Área Digital de Eurecat, la organización ofrece consultoría y desarrollo de software cuántico, además de experiencia en aprendizaje cuántico automático, optimización cuántica y ciberseguridad. Soler enfatiza que el objetivo es hacer la computación cuántica accesible para las empresas y sectores estratégicos, permitiendo su adopción progresiva y generando ventajas competitivas reales.

Eurecat es un centro tecnológico que involucra a más de 800 profesionales y genera ingresos anuales de más de 69 millones de euros, prestando servicio a 2.000 empresas. Ofrece I+D aplicado, consultoría tecnológica, formación especializada y servicios tecnológicos adaptados a las necesidades de grandes y pequeñas empresas. Con sedes en múltiples localidades de Cataluña y presencias en Madrid, Málaga y Chile, Eurecat participa activamente en más de 200 grandes proyectos de I+D+I, consolidándose como un referente en la aceleración de la innovación y la mitigación de riesgos tecnológicos.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desmiente México Acusaciones de Ecuador sobre Amenazas de Sicarios contra Noboa

La tensión diplomática entre México y Ecuador se intensifica...

Polémica por el Nombramiento Rápido en Renfe: La Amiga de Ábalos y Nuevos Cargos Bajo la Lupa

La Unidad Central Operativa (UCO) ha revelado una inusual...

Miles de Británicos Protestan en Londres contra el Fallo del Supremo que Afecta al Colectivo Trans

Miles de activistas de derechos del colectivo transexual se...

Operativo de Recuperación: La Búsqueda de Soldados Israelíes en Gaza

La Fundación Hind Rajab, con sede en Bruselas, ha...