Eurecat, el centro tecnológico referente en innovación, ha demostrado su compromiso con el avance de la tecnología y la sostenibilidad al presentar sus logros en el Foro Transfiere. Con un impresionante portafolio de 231 patentes en áreas que abarcan desde la biotecnología hasta la sostenibilidad medioambiental, Eurecat se posiciona como un actor clave en la transformación industrial y digital.
Durante el foro, Eurecat destacó varias de sus innovaciones orientadas a enfrentar desafíos en el área de la alimentación y la nutrición. Entre estas se incluye un multi-ingrediente dirigido al tratamiento de la obesidad, la enfermedad del hígado graso y síntomas de la menopausia, así como un compuesto dipéptido natural que ayuda a reducir el contenido de sal en los alimentos. Además, se presentó una herramienta de nutrición de precisión que se basa en el análisis del metabolismo, lo que promete revolucionar la forma en que se abordan los problemas de salud relacionados con la alimentación.
El centro también exhibió tecnologías que contribuyen a la reducción de las emisiones de dióxido de nitrógeno en entornos industriales. En el ámbito de la fabricación, se introdujeron nuevas soluciones tecnológicas para la elaboración de materiales composites, especialmente en el sector del transporte y la automoción, así como catalizadores innovadores para la industria petroquímica y las refinerías.
Joan Guasch, director de Desarrollo Internacional y Políticas I+D+I de Eurecat, enfatizó el impacto positivo que estas soluciones pueden tener tanto a nivel económico para las empresas como en la mejora de la sostenibilidad ambiental. Aseguró que el crecimiento de Eurecat no solo se mide en términos tecnológicos, sino también por su capacidad para generar un impacto significativo en la sociedad.
Myriam García-Berro, directora de Tecnología y Transferencia de Eurecat, subrayó también la importancia de los centros tecnológicos en la anticipación a los retos futuros que enfrentan las empresas. Destacó las infraestructuras tecnológicas que permiten a las empresas conocer y probar innovaciones antes de su implementación, y resaltó la relevancia de la hibridación tecnológica como solución a los desafíos actuales.
Desde 2015, Eurecat ha acumulado un total de 231 patentes en diversas áreas, incluyendo 30 generadas en el año 2024. En este contexto, se han promovido y participado en la creación de diez empresas de base tecnológica, lo que refleja su compromiso con la transferencia de tecnología y la generación de valor para la sociedad.
Por quinto año consecutivo, Eurecat ha estado presente en Transfiere, en un estand agrupado por la Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit). En este marco, se ha puesto de manifiesto el papel indispensable de los centros tecnológicos en el fortalecimiento de la industria, la soberanía tecnológica, la sostenibilidad económica y la promoción de tecnologías estratégicas, como la descarbonización y las transiciones energética y digital.
Además, el OmicsTech, una unidad mixta de Eurecat y la Universitat Rovira i Virgili, participó en el estand de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, destacando aún más la colaboración entre la ciencia y la tecnología. La participación de Eurecat en este evento reafirma su liderazgo y compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible en diversas áreas del conocimiento.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.