Europa Autoriza a España la Caza de la Tórtola el Próximo Año con Cupos Ajustados a la Conservación de la Especie – Federación Andaluza de Caza

En un avance significativo para el sector cinegético, las Federaciones de Caza junto a la Fundación Artemisan, con el respaldo del Ministerio de Agricultura, han conseguido poner fin a la moratoria de caza de la tórtola europea. Esta decisión fue anunciada tras la reunión del comité NADEG, el grupo de expertos sobre las Directivas Aves y Hábitats de la Comisión Europea, que confirmó que España cumple con las condiciones necesarias para reactivar la caza de esta especie en la próxima temporada, ajustando los cupos de captura a la situación actual de su población.

Desde 2020, bajo la iniciativa del Plan Integral de Recuperación de la Tórtola Europea (PIRTE), España ha llevado a cabo esfuerzos sustanciales en la gestión y mejora de los hábitats, además de regular cuidadosamente las capturas. Este plan fue diseñado por la Fundación Artemisan y ejecutado por las Federaciones de Caza a nivel regional. El esfuerzo mancomunado de los cazadores, junto con las federaciones nacionales y autonómicas y el Ministerio de Agricultura, ha sido fundamental para alcanzar este resultado sin precedentes: la eliminación de una moratoria de caza impuesta anteriormente.

En la reunión, la Comisión Europea acordó presentar un documento al Gobierno de España y a los demás estados miembros, detallando el reparto definitivo de los cupos y las recomendaciones para la caza. Esto permitirá a los gobiernos autonómicos establecer los cupos específicos para esta temporada, basados en la evaluación de las capturas históricas y los índices actuales de abundancia.

José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza, destacó que los cupos de captura serán limitados y estarán sujetos a ciertos requisitos. Añadió que, tras varios años sin poder cazar la tórtola, este levantamiento de la moratoria representa una buena noticia, subrayando la importancia de que el sector cinegético gestione este recurso con responsabilidad. Además, enfatizó que es la primera vez que Europa revoca una moratoria de caza de esta índole, y el manejo prudente de esta oportunidad podría llevar a una flexibilización futura de los cupos y condiciones.

La Federación Andaluza de Caza ya se prepara para comunicar detalladamente los cupos y condiciones una vez que se confirme la cuota asignada a su comunidad. Este anuncio marca un hito en la gestión cinegética sostenible, destacando la importancia de un manejo cuidadoso y responsable de los recursos naturales.
Fuente: Federación Andaluza de Caza.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Secreto de un Cortador Profesional: Cómo Mantener el Jamón Fresco y Jugoso

Tener una pata de jamón en casa es un...

Víctor Nubla: El legado del visionario que habría sido un sabio inolvidable

Un emotivo homenaje tuvo lugar en el barrio de...

Detención de Diputadas Británicas en Cisjordania por el Gobierno de Netanyahu Genera Tensión Diplomática

Las autoridades de Israel han impedido recientemente la entrada...