Europa Impulsa su Independencia Digital: Más de 80 Empresas Claman por una Estrategia Tecnológica Propia

En un acto de determinación y unidad, más de 80 empresas tecnológicas europeas han lanzado una contundente propuesta para redefinir el panorama digital del continente. En una carta abierta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la eurodiputada Henna Virkkunen, el colectivo expone el manifiesto EuroStack, una iniciativa que busca crear un ecosistema tecnológico independiente, libre de la hegemonía de Estados Unidos y China.

La petición surge en un contexto crítico, donde una vasta mayoría, el 80%, de la tecnología digital que se utiliza en Europa es importada, y Estados Unidos domina con el 70% de los modelos de inteligencia artificial globales. Ante este panorama, apenas un 7% del gasto mundial en I+D de software se realiza en Europa, una cifra que subraya la urgente necesidad de revertir la dependencia tecnológica externa.

Entre los defensores del EuroStack se encuentran gigantes industriales como Airbus, Dassault Systèmes, OVHCloud, Proton y Tecnalia. El núcleo del manifiesto es un llamado a adoptar un enfoque estratégico para fomentar la innovación y producción tecnológica dentro de Europa. Esto incluye políticas de compra pública que prioricen los productos europeos, en un intento por emular los exitosos modelos de mercado interno de otras potencias.

Además, el manifiesto demanda la creación de un Fondo de Infraestructura Soberana, destinado a financiar tecnologías estratégicas como semiconductores y computación cuántica, junto con el desarrollo de estándares comunes que faciliten la interoperabilidad de los sistemas europeos.

La dependencia actual de infraestructuras digitales estadounidenses, como AWS y Google Cloud, representa una preocupación geopolítica significativa. El informe «EuroStack – A European Alternative for Digital Sovereignty», liderado por la economista Francesca Bria, advierte que Europa debe actuar con rapidez para no perder su autonomía digital. Se estima que se necesitaría una inversión de al menos 300,000 millones de euros hasta 2035 para lograr la plena soberanía digital. Como primer paso, sugieren establecer un fondo europeo de innovación tecnológica de 10,000 millones de euros.

El debate sobre EuroStack no solo es técnico, sino también político y social. El manifiesto subraya la importancia de defender los valores democráticos, la privacidad ciudadana y la seguridad continental. Propone una digitalización alineada con los intereses europeos, no subordinada a actores externos. Martin Hullin, director del programa Digitalización y Bien Común de la Bertelsmann Stiftung, enfatiza la urgencia de que Europa tome el control de su futuro digital para evitar depender de intereses económicos ajenos.

Inspirado en logros como el mercado único y el euro, EuroStack apuesta por una infraestructura digital compartida a nivel europeo. La Universidad de Ámsterdam será sede de una reunión el 25 de marzo de 2025, donde se definirán los pasos a seguir para consolidar esta estrategia y reducir la dependencia tecnológica europea de potencias como Estados Unidos y China.

El desafío es claro y ambicioso, pero el respaldo masivo a EuroStack refleja un compromiso real con el cambio. La capacidad de Europa para superar barreras políticas, económicas y culturales será determinante para materializar un ecosistema digital soberano. Los defensores del manifiesto insisten en que el momento de actuar es ahora, subrayando que, aunque complejo, este cambio es factible y necesario.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Práctica: Pasos para Cancelar el Seguro de tu Vehículo Fácilmente

Cancelar el seguro del coche puede ser un proceso...

Alejandro Sanz Arremete Contra Maduro: ‘Hablar de Fraude es Como Dumbo Hablando de Orejas’

El conservador Daniel Noboa ha sido reelegido presidente de...