En el corazón de París, el recién concluido Artificial Intelligence Action Summit marcó un hito en la estrategia europea para liderar en el campo de la inteligencia artificial (IA). La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue la encargada de dar a conocer InvestAI, una innovadora iniciativa cuya meta es movilizar un monumental fondo de 200 mil millones de euros dirigidos a la inversión en IA. Este plan incluye el establecimiento de un fondo europeo de 20 mil millones de euros que dará lugar a las denominadas «gigafábricas» de IA, destinadas a fomentar el desarrollo abierto y cooperativo de los modelos de IA más sofisticados, situando a Europa en la vanguardia del sector a nivel mundial.
Von der Leyen destacó el potencial transformador de la IA en sectores clave como la salud y la investigación. En sus palabras, «La IA tiene el potencial de revolucionar la atención sanitaria, acelerar la investigación y mejorar la competitividad de Europa. Queremos que la IA sea una fuerza tanto para el bien como para el crecimiento». Esta visión es la piedra angular del inicio de lo que podría considerarse un «CERN para la IA», con el objetivo principal de empoderar tanto a científicos como a empresas de todos los tamaños para desarrollar tecnologías avanzadas en inteligencia artificial.
Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones, subrayó el papel estratégico del EIB en asociación con la Comisión Europea para impulsar la IA como motor crucial de innovación y productividad en el continente. El financiamiento de las futuristas gigafábricas de IA será canalizado a través de InvestAI, con proyecciones de establecerse en cuatro localizaciones dentro de la Unión Europea. Estas instalaciones serán vitales para el entrenamiento de nuevas generaciones de modelos de IA complejos, proveyendo el poder computacional necesario para avances significativos en campos como la medicina.
Cada gigafábrica contará con alrededor de 100,000 chips de IA de próxima generación, multiplicando por cuatro la capacidad de los centros de IA actuales. La iniciativa garantiza que empresas de diferentes tamaños tendrán acceso a potentes tecnologías de computación, acortando la brecha para el desarrollo inclusivo de las tecnologías del mañana.
InvestAI operará con un modelo de fondos escalonados que ofrecerá perfiles variados de riesgo y retorno, con financiación inicial proveniente de programas digitales como Digital Europe y Horizon Europe. Además, los Estados miembros podrán contribuir asignando fondos de cohesión. Esta política se fundamenta en un exitoso precedente: el lanzamiento de un programa de 10 mil millones de euros para fábricas de IA en diciembre pasado, que ya ha atraído inversiones privadas por un monto diez veces superior.
Junto con InvestAI, la Comisión Europea despliega un conjunto de iniciativas destinadas a acelerar la innovación en IA. Estos programas abarcan desde financiación para IA generativa hasta la expansión del talento en IA mediante educación y formación, incluso apoyando a start-ups y scale-ups a través de capital de riesgo y soporte en equidad. Un punto clave será la creación de espacios de datos europeos comunes, esenciales para el entrenamiento y afinamiento de modelos de IA.
Con InvestAI, Europa busca consolidarse como la cuna de la innovación en inteligencia artificial, abriendo camino para que tanto start-ups como gigantes de la industria puedan construir un futuro alimentado por la IA, reafirmando su apuesta por un liderazgo tecnológico integral y sostenible.