Europa Toma la Delantera en Inteligencia Artificial con un Audaz Plan de Acción Global

La Comisión Europea ha desvelado una iniciativa que podría redefinir el futuro tecnológico del continente: el AI Continent Action Plan. Este ambicioso proyecto busca posicionar a Europa como líder mundial en el ámbito de la inteligencia artificial (IA), abarcando desde la creación de infraestructura hasta la regulación necesaria para fomentar el desarrollo responsable y confiable de estas tecnologías.

Durante la cumbre de la IA celebrada en París en febrero, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presentó este plan apoyado en cinco pilares estratégicos. Estos incluyen la construcción de infraestructuras tecnológicas avanzadas, la formación de especialistas, el acceso a datos de calidad, y una normativa que promueva la confianza en la tecnología.

El corazón tecnológico del plan son las «Fábricas de IA» (AI Factories) y las futuras «Gigafábricas de IA». Actualmente, hay 13 fábricas operativas junto a los superordenadores más poderosos de Europa. Su misión es clara: facilitar el desarrollo de modelos y aplicaciones de IA a startups, investigadores e industrias. Las Gigafábricas, con la capacidad para albergar hasta 100.000 chips de IA avanzados, representarán una expansión cuatro veces mayor que la actual y ofrecerán entrenamiento a modelos a una escala sin precedentes. Para ello, la Comisión planea movilizar 20.000 millones de euros a través del instrumento InvestAI, financiando hasta cinco instalaciones en distintos países de la UE.

Además, se perfila el desarrollo del Cloud and AI Development Act, una propuesta legislativa que busca triplicar la capacidad europea de centros de datos sostenibles en los próximos cinco a siete años. Este esfuerzo es parte de una visión más amplia para que Europa se convierta en un actor principal en la adopción útil y escalable de la IA. Solo el 13,5% de las empresas en Europa han implementado tecnologías de IA, y el plan tiene como objetivo revertir estas cifras mediante la creación de Data Labs para gestionar grandes volúmenes de datos de calidad y la implementación de la Estrategia para la Unión de Datos.

La formación y atracción de talento también son componentes críticos del plan. Se han propuesto medidas para atraer expertos internacionales y recuperar investigadores europeos, incluidas las becas Marie Skłodowska-Curie ‘Choose Europe’ y la próxima AI Skills Academy, que brindará programas de formación en IA para sectores clave.

En cuanto a la regulación, la implementación del AI Act, la primera ley integral sobre IA del mundo, se activará en agosto de 2024. Se apoyará a las empresas, especialmente a las pymes y startups, mediante el AI Act Service Desk, una ventanilla única de asistencia.

Las consultas públicas estarán abiertas hasta el 4 de junio de 2025, ofreciendo a las partes interesadas la oportunidad de contribuir al Cloud and AI Development Act y a la estrategia Apply AI. Además, en mayo se iniciará una consulta sobre la Estrategia de Unión de Datos, y se llevaron a cabo diálogos con representantes de la industria y el sector público para identificar caminos hacia una adopción efectiva de la IA.

La vicepresidenta ejecutiva Henna Virkkunen resumió la esencia del plan al declarar que la inteligencia artificial es una pieza central para que Europa sea más competitiva, segura y tecnológicamente soberana. Con el AI Continent Action Plan, Europa busca asegurar su lugar en el escenario global no solo como un participante más, sino como un líder firme y decidido en la revolución de la inteligencia artificial. Esta iniciativa refuerza el compromiso del continente con la innovación, la sostenibilidad, la seguridad y los valores democráticos.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados