Europa Unida en la Búsqueda de Energía Sostenible: Lanzamiento de la Asociación Europea de Fusión

Europa ha dado un paso significativo hacia la transición energética con la creación de la Asociación Europea de Fusión (EFA), una entidad sin ánimo de lucro que centrará sus esfuerzos en acelerar el desarrollo de la energía de fusión desde los laboratorios de investigación hasta su aplicación industrial. Esta ambiciosa iniciativa pretende mejorar la autonomía estratégica de las energías limpias, situando a la energía de fusión como un pilar fundamental en la agenda tecnológica del continente.

La EFA, constituida oficialmente como Asociación Internacional sin ánimo de lucro (AISBL) en Bruselas, nace con el desafío de reunir conocimientos industriales, espíritu emprendedor y colaboración estrecha entre industria, ciencia, inversores y políticos. Este marco de cooperación será clave para avanzar hacia una generación sostenible de energía en Europa y fortalecer un ecosistema de fusión mundialmente reconocido. Entre sus miembros fundadores destacan empresas de renombre como Alsymex, Assystem, IDOM, Gauss Fusion y Thales.

El reciente establecimiento del Comité Ejecutivo de la EFA ha consolidado su estructura organizativa. Milena Roveda de Gauss Fusion ha sido elegida presidenta, acompañada por Anders Wulff (SUBRA A/S), Bernard Blanc (Assystem), Marianna Ginola (SIMIC) y Eric Giguet (Alsymex) como parte del comité. Este equipo se compromete a impulsar un ecosistema de fusión de alta calidad y visibilidad internacional.

El respaldo de Frontiers in Energy Innovations (FEInn), fundado por Tony Donné y Shweta Feher, refuerza la misión de la EFA. Donné, exdirector del Programa EUROfusion, y Feher, con amplia experiencia en gestión de proyectos y networking, aportan una experiencia crucial para la cooperación en el sector de la fusión nuclear en Europa.

Milena Roveda ha destacado la importancia de la fusión como elemento central en el fortalecimiento de la economía energética europea y el objetivo de garantizar una cadena de suministro sostenible. En el ámbito empresarial, Amaia Zarraoa, directora de la Oficina de I+D de IDOM, ha subrayado el orgullo de participar en un proyecto que posiciona a España y Europa a la vanguardia de la transición energética.

La EFA no solo se centra en el desarrollo tecnológico, sino que también actúa como representante ante instituciones europeas, gobiernos y plataformas internacionales, facilitando a sus miembros el acceso a una red integral en toda la cadena de valor de la energía de fusión. A pesar de que menos del 5% de la inversión mundial en empresas privadas de fusión se realiza en Europa, la mayor parte del conocimiento industrial y la propiedad intelectual del sector reside en el continente. La EFA trabajará para cambiar esta dinámica y asegurar un futuro robusto y sostenible para la energía de fusión en Europa.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Nace Dipucar: La nueva plataforma de compartir coche para empleados de la Diputación de Cádiz

La Diputación de Cádiz, a través del Área de...

Más de 700 Ayudas a la Natalidad y Adopción Concedidas por la Diputación de Córdoba

La Diputación de Córdoba ha puesto en marcha un...

Mejora la Eficiencia de Modelos de ML con el Editor de Código en Amazon SageMaker Unified Studio

AWS ha lanzado significativas mejoras en Amazon SageMaker Unified...

Los Reyes Planifican Visita a Zonas Devastadas por Incendios Próxima Semana

Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, visitarán...