Euskadi Avanza en el Desarrollo de Chips Resilientes para Sectores Críticos con el Proyecto SoC4CRIS-II

Euskadi ha dado un paso firme hacia el liderazgo en el ámbito de la microelectrónica con el lanzamiento del proyecto SoC4CRIS-II. Este innovador esfuerzo busca desarrollar chips avanzados y resilientes para aplicaciones críticas en sectores como la energía, la industria y el espacio. Con esto, la región no solo apunta a consolidarse como un referente en la microelectrónica europea, sino también a promover su autonomía tecnológica.

El proyecto es una extensión del original SoC4CRIS, que introdujo en Euskadi el diseño de chips basados en la arquitectura abierta RISC-V, integrando capacidades cruciales como las comunicaciones industriales y la visión artificial. La continuación de este legado, SoC4CRIS-II, se enfrenta a nuevos retos, incluyendo la integración de visión artificial, comunicaciones híbridas y características de resiliencia.

Financiado por el programa Elkartek del Gobierno Vasco, SoC4CRIS-II es liderado por el grupo de investigación APERT de la Universidad del País Vasco, en colaboración con centros tecnológicos destacados como CEIT, Tekniker, Ikerlan, Tecnalia, la empresa Connect Group y el clúster GAIA-BMH.

Desde su inicio, el impacto de SoC4CRIS ha sido notable, generando publicaciones científicas y contratos de transferencia tecnológica. La formación de equipos en flujos de diseño de microelectrónica avanzada, en colaboración con el laboratorio RAL de Oxford, ha sido uno de los logros que subrayan la importancia de continuar esta línea de investigación.

Armando Astarloa, coordinador del proyecto y catedrático laboral en la Universidad del País Vasco, destaca que este esfuerzo no solo incrementa la autonomía tecnológica de la región, sino que también ofrece soluciones de alto valor añadido a sectores estratégicos a nivel europeo.

El enfoque de la segunda fase incluye el diseño de chips en nodos avanzados, arquitecturas resilientes a las radiaciones cósmicas, y coprocesadores de visión artificial, además de nuevas técnicas de validación para el sector aeroespacial. Estos desarrollos sitúan a Euskadi en una posición ventajosa para la innovación y se alinean con la estrategia del Basque Microelectronics Hub para aumentar la autonomía digital y reducir la dependencia de componentes extranjeros.

El equipo detrás de SoC4CRIS-II resalta la complementariedad de sus socios, que integran investigación y desarrollo tecnológico con conexiones comerciales, formando un ecosistema idóneo para la creación de chips de próxima generación. Este avance no solo favorece nuevas oportunidades de negocio y empleo en el sector, sino que también consagra a Euskadi como un pionero en el desarrollo de tecnologías clave para el futuro de la microelectrónica en Europa.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Actualización en Vivo: Nueva Estrategia de Trump para Gaza Revelada

El grupo terrorista Hamás completó la liberación de 20...

Trump Elogia a Netanyahu en el Parlamento Israelí: ‘Su Complejidad lo Hace Grande’

El presidente de Estados Unidos realizará una breve escala...

Netanyahu rechaza invitación de Trump para la Cumbre de Paz en Gaza en Sharm el Sheij

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, no asistirá...