Euskadi ha dado un paso crucial en el campo de la inteligencia artificial y las tecnologías del lenguaje con la inauguración de la Cátedra HiTZ en la Universidad del País Vasco (EHU). En un evento celebrado en San Sebastián, líderes del sector debatieron sobre la integración de estas tecnologías en diversos ámbitos como la industria, la salud y la atención al cliente. La cátedra se perfila como una iniciativa clave en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, destacándose por ser la primera de su tipo en España.
Durante la mesa redonda «Inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje en la empresa», expertos presentaron casos concretos de aplicación, destacando el trabajo en modelos adaptados al euskera. Joseba Laca, director de Tecnología de Tecnalia, subrayó el impacto positivo observado en sectores estratégicos, mencionando aplicaciones en cardiología que combinan imágenes y lenguaje.
Sin embargo, el reto de adaptar eficientemente estos modelos al euskera fue enfatizado por Aitzol Astigarraga de Orai NLP, quien señaló las dificultades actuales debido a la menor disponibilidad de datos en lenguas menos prevalentes. «El objetivo es lograr un rendimiento del euskera comparable al inglés, pero con menos datos», expresó.
La transformación de procesos industriales a través de interfaces de lenguaje natural fue abordada por Josu Bilbao de Ikerlan. Estas interfaces facilitan la resolución de problemas técnicos sin necesidad de conocimientos especializados, mejorando así la eficiencia operativa.
En el sector de atención al cliente, Alberto Pozo de MasOrange destacó el potencial del análisis de interacciones para mejorar la experiencia de usuario. A su vez, Iraia Ibarzabal de Multiverse Computing resaltó la importancia de desarrollar modelos más compactos y sostenibles energéticamente, asegurando su implementación segura en entornos empresariales.
La colaboración entre la universidad y el sector privado fue uno de los temas centrales del coloquio. La Cátedra HiTZ no solo actúa como catalizador de investigación, sino que también fomenta la formación de talento especializado, alineándose con el objetivo de situar a Euskadi como líder tecnológico en inteligencia artificial. Esta iniciativa refuerza las aspiraciones de la región de establecer un ecosistema sólido que acoja desarrollos significativos en IA y tecnologías del lenguaje, manteniendo al euskera como un pilar esencial.
