La reciente resolución emitida el 5 de marzo de 2025 por la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, junto con Universidad, Investigación e Innovación en Granada, establece un marco claro para la evaluación de directores y directoras de Centros del Profesorado en prácticas. Esta normativa se enmarca dentro de lo estipulado en el Decreto 93/2013, que regula la formación inicial y permanente del profesorado en la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como el Sistema Andaluz de Formación Permanente del Profesorado.
Este tipo de evaluaciones se ha vuelto un tema recurrente en diversas resoluciones previas que abarcan diferentes provincias de Andalucía. Por ejemplo, se mencionan resoluciones anteriores, como la del 12 de junio de 2023 en Huelva, que también se centró en la evaluación de las direcciones de los centros en su cuarto año de ejercicio, corrigiendo errores observados en la implementación de dicha normativa. Asimismo, la Delegación Territorial de Sevilla ha emitido resoluciones sobre la evaluación de directores en su cuarto año, en cumplimiento con el mencionado decreto.
A lo largo de los últimos años, han habido diversas resoluciones en otras provincias como Jaén, Málaga, y Almería, que han seguido un patrón similar. Por ejemplo, en mayo de 2023, la Delegación de Málaga llevó a cabo la evaluación de directores en prácticas, también bajo los lineamientos establecidos en el Decreto 93/2013. Este enfoque sistemático y regionalizado permite un seguimiento constante y uniforme de la calidad educativa y de liderazgo en los Centros del Profesorado.
La importancia de estas evaluaciones radica no solo en la mejora de la calidad de los directores y directoras de los centros, sino también en garantizar que se mantengan estándares altos en la educación andaluza. La formación continua y la evaluación son pilares fundamentales para el desarrollo profesional del profesorado y, por ende, para el futuro de la educación en esta comunidad autónoma.
Es relevante notar que esta serie de resoluciones demuestra un compromiso continuo con la mejora profesional en el ámbito educativo, asegurando que los líderes de los centros de formación estén bien preparados y supervisados para enfrentar los retos contemporáneos en la educación.
El seguimiento y la evaluación sistemática de los directores y directoras, a través de estas resoluciones, refuerza la idea de que la educación no es un proceso aislado, sino un esfuerzo colaborativo que requiere el compromiso tanto del profesorado como de la administración educativa para alcanzar la excelencia en la formación docente.
Fuente: ANPE Andalucía.