Evaluación de la Implementación de Códigos de Buenas Prácticas en Igualdad en Cooperativas

En un paso significativo hacia la equidad de género en el ámbito cooperativo, dos cooperativas adheridas a Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han reportado avances notables en la implementación de un Código de Buenas Prácticas en Igualdad. Las cooperativas en cuestión son Nuestra Señora de la Consolación, ubicada en Doña Mencía, Córdoba, y San Patricio, una cooperativa agrícola de Conil, Cádiz. Ambas han evaluado cómo esta normativa ha influido en su productividad y rendimiento, destacando la importancia de la igualdad de oportunidades en el sector agroalimentario.

Esta iniciativa se encuentra dentro del proyecto ‘Buenas Prácticas en Igualdad en cooperativas agroalimentarias’, fomentado por la Línea 3 dirigido al Emprendimiento social, y respaldado económicamente por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. Su objetivo principal es proporcionar a las cooperativas un marco que facilite la adopción de acciones concretas para mejorar tanto su competitividad como sus resultados operativos.

El proyecto busca resaltar y potenciar el talento sin sesgo de género, garantizando que las mujeres tengan acceso equitativo a los puestos de trabajo, independientemente de su nivel de responsabilidad. Además, se enfoca en aumentar la presencia de socias en los órganos de decisión de las cooperativas. La elaboración de un Código de Buenas Prácticas para la Igualdad de Oportunidades incluye un conjunto de recomendaciones que, si se aplican adecuadamente, permitirán una gestión eficaz del talento, contribuyendo a la competitividad de las cooperativas implicadas.

Hasta la fecha, siete cooperativas han recibido asesoramiento para la implementación de estos Códigos de Buenas Prácticas. Para asegurar una comprensión más amplia de la relevancia de estos códigos y sus beneficios, se ha llevado a cabo una circular que incluye entrevistas con dos cooperativas que ya habían implantado estos códigos en ediciones anteriores. A través de estas entrevistas, se ha podido analizar los resultados obtenidos tras su implementación y su impacto en las dinámicas laborales de las cooperativas.

Las experiencias compartidas por Nuestra Señora de la Consolación y San Patricio son testimonio de un compromiso creciente por parte de las cooperativas andaluzas hacia un modelo más inclusivo y equitativo. La implementación de estas prácticas no solo promueve la igualdad, sino que también establece un camino hacia una mayor eficiencia y competitividad en el sector agroalimentario.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Inacción de la Izquierda Frente a las Ejecuciones de Hamás en Gaza

En medio del conflicto en Gaza, Hamás ha intensificado...

Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela, informa ‘The New York Times’

El Gobierno de Donald Trump ha permitido a la...

Trump da luz verde a operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela

Tres bombarderos B-52 incursionaron brevemente en el espacio aéreo...

Joaquín Sabina Dedica Emotivas Palabras a Noah Higón, Joven Luchadora Contra Enfermedades Raras

Noah Higón, una joven valenciana de 27 años que...