Con el propósito de fomentar un sector más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, en Andalucía surge el Grupo Operativo ‘Uso de TICs para la aplicación sostenible del purín como fertilizante orgánico en un modelo de economía circular’, conocido como FerTICycle. Esta iniciativa se presenta en un contexto donde Andalucía destaca como la tercera región con mayor número de explotaciones porcinas en España, representando casi el 15% del total nacional.
El enfoque del grupo se centra en un proyecto innovador que busca optimizar la aplicación de purines, un residuo generado en la ganadería, como fertilizante orgánico. Este residuo se propone como una solución para mejorar la fertilización en diversos cultivos, beneficiando especialmente a los productores extensivos. Con ello, se prevé no solo mejorar la calidad agropecuaria, sino también reducir los costos relacionados con la fertilización.
FerTICycle está conformado por un consorcio que incluye a DCOOP Sociedad Cooperativa Andaluza (SCA), la Universidad de Málaga a través del grupo de investigación “HUM: 776 Análisis Geográfico”, y Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía. DCOOP actúa como coordinador técnico del grupo, aportando su experiencia en el sector agro-ganadero, mientras que la universidad y las cooperativas se encargan de la difusión de los resultados del proyecto.
El avance de los trabajos en FerTICycle ha sido significativo. Los socios han llevado a cabo diversas reuniones para compartir experiencias previas en fertilización orgánica y gestión de suelos. Además, se están implementando técnicas analíticas innovadoras para la caracterización y seguimiento de los terrenos y purines en campos experimentales.
El objetivo final del proyecto es potenciar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas, añadiendo valor a sus producciones y contribuyendo a su competitividad. Esto se logra mediante la adecuada gestión de subproductos de la ganadería que, al ser utilizados en agricultura, no solo disminuyen los costos de eliminación de residuos, sino que también abordan los problemas medioambientales que estos pueden generar.
La iniciativa se enmarca dentro de los objetivos del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, contribuyendo a metas transversales en materia de medio ambiente y cambio climático. Las acciones del proyecto buscan promover una agricultura eficiente en recursos, productiva y competitiva, además de sostenible y resiliente ante cambios climáticos, impulsando la producción ecológica y la conservación de recursos naturales esenciales.
FerTICycle cuenta con el respaldo financiero de los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y la cofinanciación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, en el marco de la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022. Esta colaboración resalta el compromiso con el avance hacia un modelo agrícola más sostenible y responsable en Andalucía.
Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.