La empresa catalana EVOWALL, reconocida por su enfoque pionero en construcción sostenible, ha comenzado el montaje de «La Termal», un proyecto piloto que promete cambiar el paradigma de las viviendas industrializadas hacia modelos de energía positiva. Este ambicioso desarrollo, en alianza estratégica con ROIG Construcciones y bajo el programa europeo REN+HOMES, busca revolucionar la forma en que se abordan los proyectos de construcción en términos de tiempo, calidad y sostenibilidad.
El proyecto «La Termal» se erige como un testimonio del avance digital en la construcción, donde EVOWALL ha aplicado técnicas de transformación digital para garantizar una ejecución precisa y eficiente. A través de la metodología BIM, la empresa modela detalladamente los paneles EvoWall y otras estructuras esenciales, lo que permite una minuciosa planificación del uso de materiales y secuencias de instalación. Este enfoque digital no solo minimiza errores, sino que también optimiza el uso de recursos y reduce significativamente los plazos de ejecución.
En cada etapa del proceso constructivo, los paneles son fabricados a medida, garantizando precisión y calidad. Estos elementos no solo sostienen la estructura, sino que también integran funcionalidades avanzadas como cajas de persianas, sistemas de aislamiento y fachadas ventiladas, lo que reduce tiempos de obra y favorece un montaje eficiente. La logística se planifica meticulosamente para asegurar un proceso continuo y sostenible, introduciendo mejoras inéditas en el sector.
Ubicado en La Garriga, este proyecto no solo es un edificio, sino un faro de innovación y sostenibilidad en la industria de la construcción. Con la prestigiosa certificación Passivhaus Plus, «La Termal» genera más energía de la que consume, contribuyendo de forma activa a la descarbonización del sector y estableciendo un nuevo estándar para viviendas eficientes en el uso energético.
Destacado como el único proyecto de obra nueva en España modificado para el programa REN+HOMES, «La Termal» muestra el potencial de la industrialización y la digitalización para transformar el enfoque europeo de la construcción. Este proyecto no solo se centra en el producto final, sino también en la metodología del proceso, subrayando la importancia de la sostenibilidad desde los cimientos hasta el último detalle arquitectónico.
EVOWALL se ha comprometido a documentar y compartir el progreso del proyecto a través de sus plataformas sociales, como LinkedIn e Instagram, además de organizar visitas técnicas para los interesados en aprender más sobre sus innovadoras técnicas de construcción. Con esta iniciativa, EVOWALL no solo afianza su liderazgo en la construcción sostenible, sino que también inaugura una nueva era en la edificación responsable, abriendo camino hacia un futuro donde las viviendas no solo sean eficientes, sino también un reflejo del respeto al medio ambiente y la innovación tecnológica.