Exempleados de TSMC se enfrentan a largas condenas tras filtrar tecnología de 2 nm

El mayor fabricante de semiconductores del mundo, TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), se enfrenta nuevamente a un escándalo de seguridad tecnológica. La Fiscalía de Taiwán ha solicitado penas de hasta 14 años de cárcel para tres exempleados acusados de filtrar información clave sobre la fabricación de chips de 2 nanómetros (nm), uno de los procesos más avanzados de la industria.

Este caso, investigado bajo la legislación de seguridad nacional de Taiwán, no solo implica un robo de secretos industriales, sino que también resalta la importancia estratégica de TSMC para la economía y defensa del país.

El principal acusado, Chen, un exingeniero de la compañía, se vinculó a Tokyo Electron después de su salida de TSMC. Según la acusación, Chen solicitó información confidencial a antiguos compañeros para mejorar las máquinas de grabado de Tokyo Electron, que desempeñan un papel crucial en la litografía avanzada.

La investigación inició tras una alerta interna de TSMC y resultó en la imputación de tres personas: Chen enfrenta hasta 14 años de prisión por varios cargos, incluido el robo de secretos industriales para uso en el extranjero y violación de la Ley de Seguridad Nacional. Otros dos empleados de TSMC también enfrentan acusaciones similares.

El proceso de 2 nm de TSMC es crucial para mantener el liderazgo frente a competidores como Samsung e Intel. Este nodo no solo promueve una mayor eficiencia energética y densidad de transistores, sino que también impulsa aplicaciones en inteligencia artificial y comunicaciones seguras, vinculándose directamente con la seguridad nacional taiwanesa.

Tokyo Electron, aunque no directamente implicado, se encuentra en el centro de la controversia por su relación con el principal acusado y su rol en la cadena de suministro de semiconductores. Este incidente destaca los riesgos en las interconexiones globales de la industria.

Para TSMC, el daño no solo recae en una posible pérdida de ventaja competitiva, sino también en su reputación, afectando la confianza de gigantes tecnológicos como Apple, NVIDIA y Qualcomm.

El contexto geopolítico añade otra capa al caso. Con Estados Unidos presionando a TSMC para ampliar su presencia en Arizona y China avanzando, aunque rezagada, en su industria de semiconductores, el robo de secretos industriales se convierte en un asunto crítico que podría alterar el equilibrio de poder tecnológico a nivel mundial.

La sentencia final de este caso establecerá un precedente crucial para la protección de secretos industriales en una era donde la frontera entre innovación y seguridad nacional es cada vez más tenue, subrayando la fragilidad de la seguridad tecnológica en la cadena global de chips.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovaciones y Avances en el Hospital del Mar: Transformando el Futuro de la Salud

El CUAP Peracamps ha anunciado un cierre temporal hasta...

Plaud Note Pro: Innovación en Toma de Notas con Sincronización Humano-IA en Tiempo Real

Plaud ha vuelto a revolucionar el mundo de la...

Descubre el Carro Multiusos de Primark: Organización y Ahorro por Menos de 20 Euros

Un nuevo utensilio de organización está causando furor en...

Griezmann en Busca de Redención: Luchando contra la Mala Racha

Antoine Griezmann enfrenta un momento crítico en su carrera...