En un esfuerzo por transformar el panorama del bienestar laboral, la séptima edición de Ágora Bienestar se consolidó como un punto de encuentro esencial que combina innovación, inclusión y tecnología. Celebrado en el icónico salón de actos de Santalucía, el congreso coincidió estratégicamente con el Día Mundial de las Personas con Discapacidad, atrayendo a un público que superó todas las expectativas, al tiempo que promovía la creación de entornos laborales sostenibles y saludables.
La Directora de Ágora Bienestar, María Moreno, resaltó la extraordinaria calidad de los participantes y el contenido del evento, posicionándolo en un nuevo nivel con vistas a una expansión internacional. Moreno expresó su ambición de difundir el mensaje de Ágora más allá de las fronteras, involucrando a países como Italia, Portugal, Colombia y Brasil, que no solo asistieron sino que también participaron activamente.
Un significativo avance del evento fue su reconocimiento como «congreso accesible», en colaboración con la Fundación para la Accesibilidad y la Responsabilidad Social. Este logro se vio complementado por la inclusión de personal auxiliar con discapacidad y un catering solidario, reforzando el compromiso del congreso con la integración laboral.
En esta ocasión, se realizaron los prestigiosos Premios Ágora Bienestar 2024, que distinguen a empresas y profesionales por sus notables contribuciones al bienestar laboral. CaixaBank fue galardonada en la categoría «Empresa Comprometida con el Bienestar» por su programa «Somos Saludables», a la par que Correos recibió reconocimiento por su iniciativa «Correos Saludable». Asimismo, Roams obtuvo un merecido reconocimiento por su enfoque integral en la salud física y emocional de sus empleados.
Dentro de la categoría «Proyecto innovador en bienestar», Noatum se destacó con su innovación «Mind your emotions», una herramienta gamificada destinada a abordar complejidades emocionales. Santander, a través de su perfil en LinkedIn «Servicio Médico Banco Santander», fue premiado por la «Divulgación social de hábitos saludables». Además, el trabajo de Alberto Cueto Somohano en EDP le valió un galardón por su enfoque en la prevención de riesgos laborales.
Repsol, por su parte, recibió un homenaje especial en reconocimiento a su compromiso con la inclusión y diversidad, poniendo de manifiesto la necesidad de integrar diferentes capacidades y fomentar un entorno inclusivo desde el punto de vista cultural.
Ágora Bienestar también se adentró en discusiones cruciales sobre el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito laboral, abordando los desafíos éticos y legales que esta revolución tecnológica conlleva. El congreso exploró prácticas efectivas de bienestar organizacional y estrategias para integrar salud mental y accesibilidad en los ambientes de trabajo.
La jornada, marcada por su enfoque práctico e interactivo, incorporó talleres y mesas redondas, destacando iniciativas como Comuni-Signo y Mental Health Mentors, dirigidas a mejorar la salud y el bienestar en el ámbito laboral. Concluido el evento, quedó patente la importancia de una gestión innovadora del bienestar, subrayando medidas preventivas y el respaldo institucional como esenciales para la creación de entornos laborales más seguros y productivos. La jornada subrayó la importancia de seguir avanzando para que el bienestar laboral sea una prioridad indiscutible en las agendas empresariales del futuro.