Desde su apertura, el Centro de Cría de Lince Ibérico La Olivilla ha conseguido reintroducir en el medio natural un total de 93 linces ibéricos en distintas regiones de España y Portugal. Este logro incluye 90 ejemplares nacidos en el centro y tres que han sido recuperados del campo. Entre 2019 y 2024, 38 de estos han sido liberados, coincidiendo con el nacimiento de 56 nuevos cachorros en la instalación.
Recientemente, la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, junto con el consejero de Medio Ambiente de la Región de Murcia, Juan María Vázquez, visitaron el centro en Santa Elena, Jaén. Los acompañaron representantes de las consejerías y otros organismos, quienes fueron guiados por Javier Salcedo, coordinador del Proyecto LIFE LynxConnect.
Durante la visita, los consejeros inspeccionaron las instalaciones que, con 1.250 metros cuadrados cada una, incluyen espacios para la reproducción, entrenamiento, y recuperación de linces. Los cercados destinados a los ejemplares que necesitan atención especial son de aproximadamente 2.300 metros cuadrados.
Actualmente, en La Olivilla hay 42 linces, entre machos, hembras, subadultos, y cachorros. Un caso destacado es el de Córdoba, una hembra que a los 16 años parió y crió un cachorro, convirtiéndose en la más longeva del programa en hacerlo exitosamente.
En 2024, se logró la primera liberación de cachorros criados artificialmente de una camada rescatada, conocidos como los cachorros de la hembra Nava, una historia notable por su complejidad y éxito. Tras ser atropellada, sus crías fueron localizadas y criadas en el centro, con tres de ellas ya reintroducidas en la naturaleza.
La consejera Catalina García resaltó el esfuerzo de más de dos décadas en la recuperación del lince ibérico, logrando su transición de especie en peligro de extinción a vulnerable. Además, destacó el compromiso de la Junta de Andalucía con el medio ambiente y la colaboración interregional, especialmente con la Región de Murcia, en iniciativas como el Proyecto LIFE LynxConnect, que buscan asegurar la supervivencia y prosperidad del lince ibérico.
Fuente: Junta de Andalucía.