Éxito Total en el Mayor Simulacro de Maremotos Realizado en la Historia de España

3
minutos de tiempo de lectura
Éxito Total en el Mayor Simulacro de Maremotos Realizado en la Historia de España

La Junta de Andalucía ha realizado un simulacro sin precedentes en España, considerado el mayor en cuanto a maremotos y tsunamis, según Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias. Este ejercicio de preparación, que ha tenido lugar principalmente en Cádiz, ha contado con la participación de más de 20.000 personas, entre ellas más de mil efectivos de emergencia de 40 operativos diferentes. La iniciativa ha abarcado medio millar de edificios públicos, nueve centros educativos y tres hoteles bajo la coordinación de la Agencia de Emergencias de Andalucía.

El simulacro comenzó a las 10:00 de la mañana, recreando un terremoto de magnitud 7.6 al suroeste del Cabo de San Vicente, similar al histórico sismo de Lisboa de 1755. A las 10:04, se emitió un aviso de tsunami con un tiempo estimado de llegada de 55 minutos a las costas de Cádiz y Huelva. Esto desencadenó la implementación inmediata del Plan Andaluz ante el Riesgo de Maremotos, con activación operativa a las 10:09, y el envío de un mensaje ‘Es-Alert’ a todos los móviles en los municipios costeros, exhortando a los ciudadanos a ponerse a salvo.

El ejercicio incluyó además la movilización del Centro de Coordinación Operativa Integrada y un Puesto de Mando Avanzado, evaluando tanto la respuesta de la población como la operatividad de los sistemas de aviso y los tiempos de respuesta de emergencias. Se verificó también la eficacia del sistema PEMEA para personas con diversidad funcional, así como las capacidades de evacuación tanto vertical como horizontal.

Como parte del simulacro, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se involucró activamente movilizando a 2.539 escolares, subrayando la importancia de la educación en emergencias. La salvaguarda del patrimonio cultural fue otro foco, evaluando la comunicación entre administraciones y la protección de bienes culturales, incluida la simulación de evacuaciones en lugares como el Museo de Cádiz.

En la Playa de Santa María del Mar se llevaron a cabo rescates y avisos a surfistas, mientras que la Unidad Militar de Emergencias (UME) practicó la búsqueda de desaparecidos en El Puerto de Santa María, con la colaboración de bomberos y sanitarios. La tecnología jugó un papel central a través de la Red de Emergencias de la Junta de Andalucía y la plataforma GEA, apoyada por drones para evaluaciones de daños.

Tras más de cuatro horas de actividad, la jornada concluyó a las 14:30, cubriendo diversos escenarios distribuidos entre la Plaza de San Antonio, el Museo de Cádiz, la Zona Franca, la Playa de Santa María del Mar y el Puerto de Santa María. A futuro, se llevará a cabo una reunión para evaluar detalladamente el desempeño de cada componente implicado en el simulacro. Antonio Sanz destacó la cohesión social demostrada, enfatizando que la seguridad requiere la participación activa de todos los ciudadanos.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

TE PUEDE INTERESAR

Éxito Total en el Mayor Simulacro de Maremotos Realizado en la Historia de España — Andalucía Informa