Expansión del Comercio Electrónico en la UE: Aumento del 22% al 91% en Diversas Regiones

2
minutos de tiempo de lectura
Silvia Pastor

En 2024, el comercio electrónico en la Unión Europea (UE) alcanzó un nuevo hito en su trayectoria de expansión digital, al evidenciar que 23 regiones del continente experimentaron un incremento significativo en la compra de bienes y servicios por internet. Según una reciente encuesta, al menos el 80% de las personas entre 16 y 74 años en estas áreas realizaron pedidos en línea en los tres meses anteriores, reflejando una clara tendencia hacia la digitalización de las compras.

De estas 23 regiones, los Países Bajos se destacan significativamente, pues todas sus 12 regiones registraron altos niveles de actividad en línea. Dinamarca extendió su influencia digital con cuatro regiones, mientras que Irlanda, Suecia y la región de Praga en la República Checa también mostraron datos notables.

Particularmente, Utrecht, en los Países Bajos, emerge como líder en la adopción del comercio digital, con un 91,5% de sus habitantes haciendo compras por internet. Esta región es seguida de cerca por Flevoland, también en los Países Bajos, que alcanza un 89,5%, y el Norte y Oeste de Irlanda, que se sitúa en 88,3%.

A pesar de estos avances, la brecha digital se manifiesta claramente en el otro extremo de la escala, con 21 regiones que reportan una participación en compras en línea inferior al 40%. Estas áreas, principalmente al este y sur del continente, incluyen regiones de Rumanía, Bulgaria y el sur de Italia, además de regiones ultraperiféricas en Francia y Portugal.

La región de Yugoiztochen en Bulgaria revela la menor penetración digital, con solo el 21,7% de su población realizando pedidos en línea. Este panorama se repite, aunque con ligeras variaciones, en Guadalupe con un 24,2% y Severozapaden, también en Bulgaria, con un 24,9%.

Esta disparidad en la adopción al comercio electrónico refleja desafíos fundamentales en el acceso a la tecnología y la capacitación digital en regiones menos avanzadas. Abordar estas diferencias con políticas adaptativas será vital para garantizar que el crecimiento del comercio digital en Europa sea equitativo, permitiendo a todas las regiones integrarse plenamente en esta era digital y beneficiarse de sus oportunidades. La unión entre acceso e infraestructura será esencial para reducir las desigualdades y fomentar una comunidad digital inclusiva y competitiva a nivel europeo.

TE PUEDE INTERESAR

Expansión del Comercio Electrónico en la UE: Aumento del 22% al 91% en Diversas Regiones — Andalucía Informa