Expansión del Streaming en Vivo: IA y Accesibilidad Digital Impulsarán un Crecimiento de $20,640 Millones entre 2025 y 2029

El mercado global del streaming en vivo está posicionado para vivir un crecimiento notable en los próximos años, con un valor proyectado de 20.640 millones de dólares entre 2025 y 2029, según un informe de Technavio. El auge se alimentará de la adopción masiva de inteligencia artificial (IA), el incremento en la penetración de smartphones y el acceso generalizado a internet de alta velocidad, todo esto contribuyendo a un crecimiento anual compuesto del 16,6% durante este período.

La región de Asia-Pacífico (APAC) estará a la cabeza del crecimiento, representando la mitad del mercado. China, India y Japón son países que destacan por su elevada demanda de contenidos en tiempo real, sustentada por un ecosistema digital desarrollado y una vasta base de usuarios activos en plataformas de streaming.

El mercado continúa fragmentado, con participantes clave como Alphabet (Google), Amazon, Meta (Facebook), ByteDance (TikTok), Tencent, Microsoft, Vimeo y Wowza Media Systems. Estas empresas están integrando tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático, el procesamiento de lenguaje natural y blockchain, con el fin de optimizar la transmisión de video en tiempo real.

La inteligencia artificial emerge como una herramienta crucial para enriquecer la experiencia de los usuarios en las plataformas de streaming. Empresas como YouTube, Twitch y Hulu ya emplean algoritmos de IA que mejoran la calidad de video, personalizan el contenido y gestionan los derechos digitales. Las aplicaciones más sobresalientes de la IA en el sector incluyen la optimización automática del bitrate y la resolución del video, transcripciones y subtítulos en tiempo real, moderación de contenido en directo, y recomendaciones personalizadas.

La tecnología blockchain, en combinación con la IA, ofrece novedosas oportunidades, como la descentralización del streaming y la protección de los derechos de autor mediante contratos inteligentes.

Pese al positivo panorama, el sector enfrenta desafíos notables en cuanto a privacidad y regulación. La recopilación de información personal para personalizar experiencias ha despertado preocupaciones entre los reguladores. Normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea han impuesto restricciones que obligan a las empresas a ajustar sus estrategias de monetización y personalización, priorizando la privacidad de los usuarios.

El streaming en vivo se ha diversificado más allá del entretenimiento, impactando sectores como los medios y el entretenimiento, educación, eSports y videojuegos, y eventos corporativos y marketing digital.

La integración de IA, blockchain y redes 5G promete acelerar aún más la expansión del streaming en vivo, mejorando la calidad del servicio y ofreciendo experiencias más personalizadas e interactivas. Para alcanzar un crecimiento sostenible, será crucial mantener un equilibrio entre la innovación tecnológica y la privacidad del usuario.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...