Expertos Advierten sobre la Pérdida de Aves de Alta Montaña en Málaga Debido al Cambio Climático

Expertos han advertido sobre la preocupante reducción de aves de alta montaña en la provincia de Málaga, un fenómeno que está directamente vinculado al cambio climático. Esta información ha sido publicada recientemente en ‘Aves de Montaña en la provincia de Málaga’, un trabajo elaborado por la Diputación a través de Birding Málaga. Esta publicación ofrece un análisis exhaustivo de los hábitats montañosos de la región, incluyendo fichas informativas sobre 50 especies representativas que habitan en las sierras y cortados malagueños.

En el libro se abordan tanto especies exclusivas de alta y media montaña, como el majestuoso águila real y el roquero rojo, como aves de carácter más generalista, como el pardillo común y la perdiz roja, que pueden encontrarse tanto en zonas elevadas como en entornos de menor altitud.

Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructura y Territorio Sostenible, señala que Málaga, con una altitud media de 500 metros y una pendiente escarpada, se caracteriza por su diversidad montañosa. En estas elevadas sierras se encuentra una rica comunidad de aves, que cuenta con adaptaciones biológicas especializadas para sobrevivir en altitudes significativas.

La publicación también ofrece información crítica sobre los ecosistemas montañosos de Málaga, tocando temas como su geografía, vegetación y las características ecológicas relevantes. Se analiza en profundidad las amenazas a las que estas aves están expuestas, principalmente el cambio climático. Este fenómeno puede desencadenar una pérdida de hábitat, lo que obliga a las aves de montaña a desplazarse a altitudes mayores en busca de condiciones climáticas adecuadas. Adicionalmente, las alteraciones en las temperaturas y precipitaciones afectan la disponibilidad de alimentos y alteran el ciclo de vida de las aves. La competencia con especies de cotas más bajas, que pueden ascender gracias a climas más cálidos, agrava aún más la situación.

Como resultado de esta combinación de factores, se prevé una disminución en las poblaciones de aves de montaña, incluso la posibilidad de extinciones locales. Actualmente, investigadores de la Universidad de Málaga están trabajando en la evaluación de tendencias poblacionales de especies bioindicadoras, como la collalba gris y el colirrojo real. Estas aves representan algunas de las poblaciones más meridionales a nivel europeo en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, destacando la importancia de este espacio para la conservación de especies especialmente vulnerables.

Las aves de montaña han desarrollado adaptaciones únicas para sobrevivir en entornos elevados, incluyendo sistemas de respiración eficientes, plumajes aislantes y extremidades fuertes que les permiten desplazarse en terrenos rocosos.

Para aquellos interesados en observar esta fascinante fauna, ‘Aves de Montaña en la provincia de Málaga’ incluye un capítulo dedicado a los mejores lugares para la observación de aves en la montaña malagueña. Se destacan lugares icónicos como las Sierras de Tejeda y Almijara, la Sierra Blanca, y los Llanos de Líbar, que son altamente valorados por los amantes del senderismo y la naturaleza.

El libro es el resultado de un esfuerzo colaborativo de varios años, coordinado por la delegación de Territorio Sostenible de la Diputación de Málaga, contando con la participación de ornitólogos, académicos y técnicos administrativos. Su objetivo es presentar esta valiosa información al público de manera accesible y didáctica, contribuyendo a la sensibilización sobre la riqueza y fragilidad de los ecosistemas de montaña y las aves que los habitan.

Birding Málaga, por su parte, se erige como un importante promotor de la ornitología en la provincia, habiendo publicado diversas guías especializadas en avifauna que buscan atender a la creciente demanda de información por parte de los entusiastas y participantes en talleres sobre aves. La serie de publicaciones incluye guías sobre aves esteparias, marinas y costeras, paseriformes, así como guías más recientes centradas en rapaces diurnas y nocturnas, reflejando así el compromiso de la Diputación con la conservación y difusión del patrimonio natural malagueño.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...