Expertos Alertan sobre Riesgos Persistentes en el Plan de ‘Control de Chat’ de la UE tras Modificación de Escaneo Obligatorio

3
minutos de tiempo de lectura
Expertos Alertan sobre Riesgos Persistentes en el Plan de 'Control de Chat' de la UE tras Modificación de Escaneo Obligatorio

En una reciente advertencia emitida por un grupo de 18 destacados académicos europeos en ciberseguridad y privacidad, se manifiestan serias preocupaciones sobre la reciente propuesta de la ley de «Control de Chat» de la Unión Europea. A pesar de los aparentes avances hacia la protección de la privacidad tras un clamor público, los expertos aseguran que las modificaciones en la Regulación de Abuso Sexual Infantil (CSAR, por sus siglas en inglés) aún presentan «altos riesgos para la sociedad sin beneficios claros para los niños».

La llamada de atención llega en un momento crítico, ya que el 19 de noviembre los embajadores del Consejo de la UE están programados para respaldar esta propuesta, lo que podría marcar un paso importante hacia su adopción formal en diciembre y abrir la puerta a negociaciones complicadas con el Parlamento Europeo el próximo año.

Tras recientes protestas, el escaneo obligatorio de comunicaciones privadas ha sido eliminado del borrador del Consejo, y una nueva aclaración confirma que no se impondrán obligaciones de detección a los proveedores. Aunque defensores de la privacidad, como el ex eurodiputado Patrick Breyer, celebran este logro parcial, advirtió que aún quedan pendientes aspectos preocupantes como los controles de edad y los escaneos masivos «voluntarios».

Los expertos en ciberseguridad resaltan dos principales preocupaciones: primero, el control de chat «voluntario» basado en inteligencia artificial, que podría generar falsos positivos peligrosos debido a la imprecisión actual de esta tecnología. Indican que expandir el escaneo de comunicaciones privadas aumenta el riesgo de disminuir la protección general, inundando a los investigadores con falsas acusaciones.

La segunda preocupación destaca los sistemas de verificación de edad obligatorios. Los académicos enfatizan que estos sistemas discriminan e invaden la privacidad, dependiendo de datos biométricos, comportamentales o contextuales. Además, advierten que exigir documentos oficiales de identidad podría excluir a una parte significativa de la población de servicios esenciales en línea, aumentando los riesgos para los niños que podrían optar por plataformas más peligrosas fuera de la UE.

De cara al futuro, si el Consejo de la UE no toma en cuenta las advertencias de los académicos, estas cuestiones podrían generar debates intensos durante las negociaciones con el Parlamento Europeo, que busca eliminar los controles de edad obligatorios y limitar los escaneos a comunicaciones de sospechosos criminales.

Italia y Polonia ya han expresado reservas, preocupándose por la posible extensión de la vigilancia del chat y el impacto en la privacidad del usuario.

Este diálogo se está desarrollando en un contexto de creciente preocupación por los derechos de privacidad y la protección de datos en la era digital. Con la firme oposición de la comunidad académica, las próximas discusiones sobre esta legislación serán cruciales para la definición del equilibrio entre seguridad y privacidad en la Unión Europea.

TE PUEDE INTERESAR

Expertos Alertan sobre Riesgos Persistentes en el Plan de 'Control de Chat' de la UE tras Modificación de Escaneo Obligatorio — Andalucía Informa