El reciente curso de verano “Liderar con IA: innovación y empresa en la era de los datos”, organizado por Málaga TechPark y la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA), ha reunido a destacados líderes tecnológicos, empresas y expertos europeos los días 17 y 18 de julio en The Green Ray. Este encuentro ha sido un espacio propicio para debatir sobre el ecosistema de la inteligencia artificial y sus múltiples implicaciones éticas, económicas y sociales a nivel europeo.
La jornada comenzó con una intervención de Toni de la Prieta, managing director en Accenture y vicepresidente de IA en Innova IRV. De la Prieta ofreció una visión estratégica sobre el papel crucial que desempeña la inteligencia artificial en el sector empresarial, así como su influencia en los actuales modelos de innovación.
Posteriormente, Enrique Serrano, CEO de Tinamica y presidente de la comisión de IA de AMETIC, abordó la importancia de desarrollar una inteligencia artificial ética y confiable desde el ecosistema tecnológico español. Su intervención subrayó la necesidad de un enfoque responsable en la creación y gestión de estas tecnologías.
La mañana continuó con la ponencia de Gabriel Anzaldi, director de desarrollo científico y tecnológico en el centro tecnológico Eurecat, quien compartió su experiencia sobre la aplicación de estrategias de IA desde la perspectiva de los centros de innovación tecnológica. Anzaldi aportó un enfoque práctico y visionario a las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial en diversos campos.
El curso culminó con una enriquecedora mesa redonda titulada “Gobernanza, ética e impacto de la IA en Europa”, en la que participaron los tres ponentes y fue moderada por Soledad Díaz, directora de la Asociación de Parques Tecnológicos y Empresariales de España (APTE). Este debate permitió profundizar en los desafíos y oportunidades que la IA presenta en el ámbito europeo, enfatizando la necesidad de establecer un marco ético sólido.
Málaga TechPark reafirma así su papel como plataforma de diálogo y formación, consolidando su compromiso con la innovación responsable y el desarrollo de un entorno empresarial que valore el conocimiento en el campo de la inteligencia artificial. La colaboración entre los sectores académico, empresarial e institucional se presenta como una clave fundamental para avanzar hacia un futuro en el que la tecnología y la ética coexistan armónicamente.
Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.