Explorando Conflictos: Cómo Género y Edad Moldean las Experiencias de Niñas y Jóvenes

El Congreso de los Diputados ha acogido el lanzamiento del informe «Still We Dream: Niñas y jóvenes en situaciones de conflicto», presentado por Plan International. Este documento, elaborado a partir de cerca de 10,000 encuestas realizadas en diez países, analiza cómo el género y la edad afectan las experiencias de menores en contextos bélicos. La publicación se enmarca en la cercanía del Día Internacional de la Niña, celebrado el 11 de octubre, y subraya la necesidad urgente de proteger a los más vulnerables en situaciones de conflicto armado.

Durante la inauguración, Francina Armengol, presidenta de la Cámara, destacó la relevancia de considerar las recomendaciones del informe e instó a la comunidad internacional a unirse en la búsqueda de la paz. Armengol enfatizó que las mujeres y niñas mantienen la esperanza, y esta debe traducirse en un futuro tangible.

Concha López, directora general de Plan International, expuso las desigualdades de género que agravan el impacto de los conflictos, señalando que mientras los jóvenes son reclutados para luchar, las niñas y mujeres enfrentan de manera desproporcionada la violencia sexual. Las estadísticas presentadas son contundentes: el 22% de los jóvenes han sido reclutados por grupos armados, en comparación con el 14% de las niñas. Además, el 27% de las niñas viven con el temor constante a la violencia sexual, frente al 17% de los niños.

El llamado de Plan International es claro y urgente: se requiere respeto al derecho internacional humanitario, un alto el fuego inmediato y una paz duradera. Este mensaje fue reforzado por Waheda y Maite, del comité juvenil Youth for Change, quienes instaron a gobiernos y organismos humanitarios a atender las necesidades de las jóvenes en contextos de violencia.

Las reacciones de los grupos parlamentarios variaron, pero coincidieron en la necesidad de tomar acción. Mirian Guardiola del Partido Popular reafirmó su compromiso con la Declaración de los Derechos del Niño. Por su parte, María Isabel Gil del PSOE recordó la reciente aprobación de una ley que reconoce el papel de las niñas en los conflictos. Representantes de diferentes partidos, como Blanca Armario de VOX y Esther Gil de Reboleño del grupo SUMAR, destacaron la importancia de los espacios de diálogo para soluciones duraderas.

Bel Pozueta de Euskal Herria Bildu resaltó la doble victimización de las mujeres en contextos bélicos, y Maribel Vaquero del Grupo Parlamentario Vasco abogó por visibilizar los conflictos olvidados. Finalmente, Néstor Rego del Grupo Mixto apeló a unas relaciones internacionales basadas en la igualdad y el respeto.

El mensaje es unánime: la protección de la infancia y la juventud en conflictos bélicos requiere acciones decididas y coordinadas a nivel internacional. La presentación del informe «Still We Dream» ofrece no solo un diagnóstico, sino una invitación a la acción concertada para salvaguardar los derechos fundamentales y construir un futuro de paz.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Resumen de la actualidad y noticias de la Prensa nacional e internacional

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía completa: Cambios en fechas de cierre y rutas alternativas clave

El funicular de Montjuïc en Barcelona, un medio de...

Trump arremete contra Petro con acusaciones de vínculos con el narcotráfico

La tensión entre Estados Unidos y Colombia ha escalado...

Podemos Critica a Sánchez: ‘Los Gobiernos que Defraudan Alimentan a la Extrema Derecha’

El Gobierno español anunció un ambicioso plan para impulsar...

Descubriendo a Arsène Lupin: ¿Por qué su genialidad sigue sorprendiéndonos?

En París, un audaz robo en el Museo del...