Explorando el Cerco de Google: La Transformación de la Web Abierta en la Era del Gigante Tecnológico

La acusación es severa: Google estaría poco a poco desmantelando la web abierta, no mediante un solo movimiento, sino a través de una serie de decisiones técnicas, comerciales y de gobernanza que, juntas, forman una estrategia clara. El ensayo «Google is killing the open web», publicado en el blog de Oblomov, destaca esta cronología y sugiere un patrón donde los estándares abiertos son reemplazados por mecanismos que favorecen un ecosistema más centralizado, esencial para el negocio de publicidad y datos del gigante tecnológico.

Este reportaje expande esa tesis, revisa los eventos más significativos, ofrece contexto técnico y considera las perspectivas de quienes ven estos cambios como una evolución natural de la web. El propósito no es emitir un juicio definitivo, sino proporcionar una visión detallada de un proceso que ha estado moldeando la forma en que la web se desarrolla, publica y consume durante más de una década.

En sus inicios, la web estuvo firmemente cimentada sobre estándares abiertos, gobernados por entidades como el W3C y la IETF. Sin embargo, con la llegada de Google Chrome en 2008, se inició un ciclo de innovación rápida que, según críticos, ha desplazado contrapesos importantes, promoviendo un «poder de facto» que favorece la centralización.

A lo largo de los años, varios hitos han generado controversia. En 2013, el cierre de Google Reader impactó la forma en que los usuarios descubrían contenido, favoreciendo algoritmos opacos. Decisiones como retirar soporte para XSLT/XML o MathML también han sido vistas como intentos de aumentar la dependencia de JavaScript y el servidor.

En 2015, el lanzamiento de AMP prometió una mayor velocidad para móviles, pero sus críticos argumentan que esto se logró a costa de menor control para los medios. La tendencia hacia un ecosistema más centralizado continuó al limitar el uso de tecnologías como las animaciones declarativas SMIL y el HTML .

Más recientemente, entre 2019 y 2023, cambios como el Manifest V3 en extensiones de Chrome, la propuesta de Web Environment Integrity y la eliminación del formato JPEG XL han intensificado los debates sobre la direccionamiento de la web. Para sus críticos, estas acciones restringen opciones abiertas y diversificadas, imponiendo una dependencia mayor en tecnologías controladas.

La concentración de poder en manos de Google, junto a decisiones similares por parte de otros actores como Apple, Mozilla y Microsoft, han creado un entorno donde las normas se dictan en gran parte según las preferencias de grandes empresas. Aunque la plataforma web es más potente que nunca, el control sobre qué tecnologías se priorizan y cuáles se descartan está concentrado en pocas manos.

Para los usuarios, desarrolladores y medios, la guía es clara: se deben mantener visibles las alternativas abiertas como RSS, defender el uso de transformaciones XML/XSLT, y optar por prácticas que minimicen la dependencia de JavaScript. La diversificación y participación activa en los debates técnicos pueden ayudar a preservar un ecosistema web más equilibrado y abierto.

La web no está en peligro de desaparecer, pero sí enfrenta una erosión constante que limita las rutas independientes. La clave está en asegurar que, más allá de las innovaciones, se mantenga la diversidad y la autonomía que caracterizaron a la web en sus inicios.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Impacto de las Dificultades Visuales en el Desempeño Académico

Con el inicio del nuevo curso escolar, un aspecto...

Sportbiz Europe Vuelve a Barcelona: Centro Global de Innovación en la Industria Deportiva

Barcelona se convertirá nuevamente en el epicentro del negocio...

LOLC Advanced Tech y Corsair Group: Innovando en Sri Lanka con Combustible a partir de Residuos

LOLC Advanced Technologies ha dado un paso significativo hacia...

Encantador Refugio: Apartamento de Dos Dormitorios con Moderna Cocina

En una zona privilegiada de la ciudad ha surgido...