El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz se encuentra en pleno análisis de las acciones relacionadas con el turismo sostenible que ha implementado hasta el momento, en el marco de su Plan de Acción. El turismo azul, que se concentra en iniciativas ligadas a la costa y el mar, se erige como una de las líneas más potencialmente productivas de esta provincia. Entre las acciones destacadas, el Patrón ha apoyado eventos deportivos relacionados con el turismo náutico, como el Eurotour, la SailGP y la Fiesta del Remo.
La Universidad de Cádiz introduce el concepto de ‘turismo azul’ dentro de la Estrategia de Crecimiento Azul de la Unión Europea, que busca fomentar un crecimiento sostenible en sectores marítimos y marinos, reconociendo los mares y océanos como motores económicos y espacios de innovación y empleo. La geografía de Cádiz, junto con sus infraestructuras, la convierten en un lugar privilegiado para el desarrollo de este tipo de turismo. Con más de 280 kilómetros de costa, playas con aguas del océano Atlántico y del mar Mediterráneo, y un clima de 330 días de sol al año, la provincia se convierte en un ejemplo claro para la desestacionalización del turismo.
Dentro del ámbito del turismo deportivo, el Patronato colabora en diversas competiciones que atraen la atención de miles de participantes y espectadores. Uno de los eventos más recientes es la prueba ‘Sancti Petri Sup Race Eurotour’, que tuvo lugar por primera vez en la playa de La Barrosa en 2024. Este evento, que reúne a los mejores atletas de paddle surf de cuatro continentes, ha tenido un gran alcance, superando los 3 millones de personas entre competidores y seguidores a través de redes sociales.
Otro evento destacado es la SailGP, conocida como la «Fórmula 1 del mar», que celebró su cuarta edición en octubre de 2023. Con un impacto económico cercano a los 94 millones de euros y la asistencia de alrededor de 100,000 espectadores, la SailGP ha demostrado ser un imán para el turismo en la capital gaditana. Además, el Patronato estuvo presente en la última edición mediante la instalación de simuladores de motos de agua, permitiendo a los asistentes vivir la experiencia de una carrera náutica.
La Fiesta del Remo es otra de las iniciativas apoyadas por el Patronato, cuya cuarta edición se llevó a cabo en 2024. Este evento invita a embarcaciones de remo a recorrer un precioso trayecto desde la playa de Sancti Petri hasta el Monumento Natural Punta del Boquerón y la Batería de Urrutia. Organizado por la Asociación de Empresas Turísticas de la provincia, la Fiesta ha tomado forma desde 2019, contribuyendo al patrimonio náutico de la región.
El impulso del turismo azul va más allá de las actividades deportivas. El Patronato ha implementado los Premios Aura, en colaboración con la Universidad de Cádiz, para premiar la excelencia en investigaciones relacionadas con el turismo sostenible. Estos galardones buscan fomentar nuevas ideas que revitalicen y dinamicen este sector.
Además, el Patronato respalda la iniciativa ‘Despesques’, promovida por el chef Ángel León. Este evento bienal ha reunido a más de un centenar de expertos culinarios, destacando su enfoque en la sostenibilidad y la pesca ancestral, celebrándose en entornos naturales como las marismas del Parque Natural Bahía de Cádiz.
Finalmente, la campaña ‘Mes de los Esteros’ articula actividades en torno a la captura del pescado de estero, una de las materias primas más emblemáticas de la provincia, dirigiendo la atención hacia la calidad de este producto y optimizando así la temporada baja del turismo en Cádiz. En conjunto, estas acciones reflejan el compromiso del Patronato de Turismo de la Diputación de Cádiz con un desarrollo sostenible y una oferta turística rica y variada.
Fuente: Diputación de Cádiz.